Publicidad
Un Estudio sugiere ahorro en el gasto farmacéutico
El cannabis reemplazaría tratamientos
Investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) reconocen que la legalización del uso medicinal de la marihuana podría tener beneficios también para el gasto farmacéutico ya que, según han visto, supone un menor consumo de medicamentos con receta.
En concreto, los resultados del estudio publicados en la revista ‘Health Affairs’ sugieren que podría haber un supuesto ahorro de $ 165,2 millones en 2013 en los 17 estados y el distrito de Columbia que ya han autorizado su consumo con esta indicación. Y si todos lo hubieran hecho, el ahorro global para el Medicare sería de unos $ 468 millones.
El estudio demuestra cómo en los estados donde está legalizada, hay quienes están recurriendo a su consumo como alternativa a algunos medicamentos con receta para los trastornos del sueño.
“Los resultados sugieren que la gente realmente está usando la marihuana como medicina y no solo con fines recreativos”, reconoce Ashley Bradford, autor del estudio.
En su investigación analizaron los datos del gasto del Medicare destinado al pago de medicamentos con receta entre los años 2010 y 2013, centrándose en aquellas prescripciones para las que la marihuana puede servir como tratamiento.
En total se seleccionaron 9 categorías para las que la Agencia Americana del Medicamento tiene al menos un fármaco aprobado: ansiedad, depresión, glaucoma, náuseas, dolor, psicosis, convulsiones, trastornos del sueño y espasticidad. (I)