Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un sencillo análisis de sangre anual podría detectar la enfermedad y reducir su mortalidad en el 20%

El cáncer de ovario no avisa ni tiene síntomas

-

El cribado de cáncer de ovario, con un sencillo análisis de sangre anual, podría prevenir 15 muertes por cada 10.000 mujeres. Lo asegura el primer gran estudio realizado hasta la fecha que ha evaluado el papel de un screening efectuado a 200.000 mujeres posmenopáusicas de 50 a 74 años de edad.

La investigación UK Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening (UKCTOCS) que tomó 14 años sugiere que el test de sangre puede reducir el número de mujeres que mueren por la enfermedad en el 20%.

Según Ana Santaballa, portavoz de Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), la prueba es utilizada en muchos hospitales para seguir el tratamiento una vez diagnosticado el cáncer, pero nunca hasta ahora como cribado.

La prueba de sangre de cribado utiliza un cálculo estadístico para interpretar los niveles cambiantes en el tiempo de una proteína de la sangre llamada CA125, que está relacionada con el cáncer de ovario. Esto ofrece un cálculo más preciso del riesgo individual de una mujer de tener cáncer de ovario, en comparación con un método alternativo que utiliza un único examen de sangre que mide un punto fijo ‘corte’ de CA125.

De ahí la importancia de los resultados, apunta Santaballa, porque abren la puerta a un método para el diagnóstico precoz del tumor.

Aseguró que el cáncer de ovario no avisa y no tiene síntomas específicos. Debido a la falta de síntomas 8 de cada 10 casos de cáncer de ovario se diagnostican en estadios avanzados de la enfermedad.

El cáncer ovárico es el quinto cáncer más común entre las mujeres y apenas el 40% de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer ovárico sobreviven 5 años. Una de las principales razones se debe por la falta de técnicas y a la vez tardías para identificarlo. (I)

Es el tercero más común

En Ecuador, tasa de sobrevivencia alcanza el 40%

Aunque la incidencia del cáncer de ovario no es grande, este tiene una alta tasa de mortalidad, según la doctora Usha Menon, jefa del Centro de Cáncer Ginecológico de la University College London.

En Ecuador el cáncer de ovario ocupa el tercer lugar después del de útero y de mama. Asimismo, la tasa de sobrevida es del 40%, según un estudio Concord 2, en el que se recoge datos del período 1995-2009 de 10 tipos de cáncer. (I)

Contenido externo patrocinado