Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El abandono afecta al 14% de adultos mayores

63 personas de la tercera edad viven en el Hogar Santa Catalina, sector de La Recoleta, centro sur de Quito. Allí reciben atención médica y talleres.
63 personas de la tercera edad viven en el Hogar Santa Catalina, sector de La Recoleta, centro sur de Quito. Allí reciben atención médica y talleres.
-

No recuerda cuándo llegó al Hogar de Ancianos Santa Catalina Labore, pero José, uno de los 63 adultos mayores que vive en ese centro geriátrico, afirma que su familia lo abandonó.

El hombre, de 78 años, detalla que su único hijo viajó a Europa para trabajar y no volvió a verlo.

Cuando su esposa falleció, José  cuenta que fue expulsado de su casa por los vecinos. Entonces, sin tener a dónde ir, durante un tiempo no tuvo más remedio que deambular por las calles hasta que la Policía Nacional lo llevó a un albergue.

La religiosa Cecilia Vargas, directora del hogar de ancianos, indica que del total de adultos mayores de Santa Catalina, el 50% llegó a través de un trámite por sus familias, mientras que otro 50% fue abandonado o vivía en la calle.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en la actualidad 1’254.654 personas mayores de 65 años habitan en el país. El 14,7% de esta población ha sido víctima de violencia y el 14,9% sufrió abandono.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a propósito del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, indica que entre 2000 y 2050 la proporción de los habitantes de la tercera edad se duplicará: de 11% al 22% (de 605 millones a 2.000 millones).

La organización también alerta sobre el maltrato.  En los países desarrollados entre el 4% y el 6% del colectivo enfrenta este problema en sus casas.

Asimismo, en los centros asistenciales, como los asilos, se cometen   abusos: maniatar a los pacientes, atentar contra la dignidad (por ejemplo, al no cambiarles la ropa sucia) y negarles una buena atención personal.

La situación en el país

En Ecuador, el MIES brinda atención especializada a 73.240 personas mayores de 65 años. Lo hace a través de 14 centros geriátricos y gracias a 489  convenios con organizaciones públicas y privadas. A esto se suma la ayuda mediante bonos. El 39,21% de esta población es beneficiado.

En Santa Catalina, la jornada comienza a las 07:00. A esa hora se levantan los miembros del grupo etario. A las 08:00 desayunan en un comedor general y, a partir de las 09:00, participan en terapias ocupacionales, talleres artísticos y reciben atención médica. La asistencia incluye fisioterapia.

Sor Cecilia expresa que el hogar necesita, anualmente, $ 500.000 para funcionar. De ese monto económico, $ 188.559 provienen directamente del Estado.

A diferencia de José, Teresa, de 75 años, llegó después de que ella y sus sobrinas acordaran su traslado al lugar. La mujer de cabello corto y cano manifestó que está bien. Una de sus actividades preferidas, en el tiempo libre, es tejer. Los fines de semana su familia la visita o la lleva de paseo.

Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que  la campaña se centrará en la importancia de prevenir la explotación financiera de la que los adultos mayores son víctimas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media