Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El 7,65% de los menores de edad aún trabaja en Ecuador

La provincia de Cotopaxi registra la mayor tasa de labor infantil en el país con el 22%. El reto, según las autoridades, es erradicar el problema pronto.
La provincia de Cotopaxi registra la mayor tasa de labor infantil en el país con el 22%. El reto, según las autoridades, es erradicar el problema pronto.
-

Las políticas públicas del último Gobierno nacional y la concienciación de los empresarios privados-para no incorporar a menores de edad- lograron que el trabajo infantil en Ecuador sea del 7,65%.

Precisamente, desde 2012 se creó la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil.

“Pese a todos los avances registrados en los últimos años, aún debemos seguir gestionando acciones La niñez es el tesoro más grande del país y para protegerlo hay que reducir a 0 el número de menores que laboran”, reconoció Héctor Guanopatín, viceministro de Trabajo en la nación.

Según el funcionario, aún hay  20.000  menores que realizan actividades de adultos. Por ello, esta cartera de estado continuará con su campaña en la que enfatiza: “Un niño que trabaja pierde más de lo que gana”.

El ministerio logró que 9.220 niñas, niños y adolescentes sean desvinculados de labores. Además, se capacitó al 90% de inspectores a nivel nacional.

De acuerdo con información del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), al momento el 98% de menores de edad tiene acceso a la educación básica gratuita.

La provincia de Cotopaxi registra el mayor número de infantes que trabajan, con el 25,1% y Manabí, 4,4%.

“Desde 2008, la Constitución prohibió que los menores de 15 años sean contratados. Además, se ha logrado erradicar la presencia del grupo en basurales y camales”, detalló Carlos Muñoz, presidente del CNII.

El funcionario reconoció que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) efectúa una ardua tarea para lograr que los menores de edad dediquen su tiempo a estudiar. “Antes, en Ecuador estaban acostumbrados a que los niños trabajen en camales y bananeras en contra de su desarrollo integral; pero eso cambió y ahora la tarea es lograr que todos los menores estén preparándose en las escuelas y colegios”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media