Publicidad
El 10% de infectadas de zika tuvo un hijo con malformación
El 10% de las mujeres embarazadas infectadas con el virus del zika en Estados Unidos, en 2016, tuvo un hijo con una malformación cerebral, según un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El estudio examinó un subgrupo de 250 mujeres infectadas. Entre ellas, 24 llevaban en el vientre un feto o dieron a luz un niño con un defecto cerebral.
“El zika sigue siendo una amenaza para las mujeres embarazadas en Estados Unidos”, recordó Anne Schuchat, directora interina del CDC, haciendo énfasis en “el pronto regreso de un clima más cálido y la cercanía de la temporada de mosquitos”.
El informe insiste en la importancia de la atención médica para el diagnóstico sistemático del zika para todas las mujeres embarazadas potencialmente expuestas al virus. Sus hijos también deben ser evaluados para detectar posibles defectos, casos que no son habituales.
Entre enero y diciembre de 2016 se encontraron 1.300 mujeres embarazadas con signos de una posible infección en los 50 estados de Estados Unidos y en los territorios de ultramar, excepto Puerto Rico, según estimaciones previas.
Asimismo, 50 nacidos de 1.000 embarazos presentaron malformaciones congénitas que podrían ser causadas por el zika. Sin embargo, estos datos no fueron confirmados mediante análisis de laboratorio.
La mayoría de estas mujeres se contagió mientras viajaban a países o territorios de América, donde la transmisión a través de mosquitos estaba activa.
Los CDC señalan que la infección en el primer trimestre del embarazo plantea un mayor riesgo para el feto. El 15% de los niños afectados en este período nace con malformaciones congénitas.
El informe revela que uno de cada tres recién nacidos potencialmente expuestos a la infección durante el embarazo no fue sometido a estudios sobre defectos neurológicos. Y solo a uno de cada cuatro se hizo un escaneo del cerebro. (I)