Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

EE.UU. dejará de financiar el Fondo de Población de la ONU

-

El Gobierno de Estados Unidos planea dejar de financiar el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), debido a las prácticas “coercitivas” de planificación familiar, que incluyen el recurso forzado al aborto en China.

Según el Departamento de Estado, el presidente Donald Trump instruyó en este sentido al secretario de Estado, Rex Tillerson.

El secretario podrá “tomar las acciones necesarias para asegurar que los contribuyentes estadounidenses no financien organizaciones o programas que participen en planes de aborto coercitivo o esterilización involuntaria”, indicó la nota.

La decisión fue “basada en el hecho de que las políticas de planificación familiar de China aún incluyen el uso del aborto coercitivo y la esterilización involuntaria, y FPNU se asocia en actividades de planificación familiar con la agencia del Gobierno chino responsable de estas políticas coercitivas”.

Los fondos en cuestión, que corresponden a $ 32,5 millones en el ejercicio fiscal de 2017, serán atribuidos a otros programas de salud mundiales.

La organización, que provee servicios de salud reproductiva y control natal en 150 países y territorios, emitió un comunicado en el que “lamentó” la decisión de Washington “de negar cualquier futuro financiamiento al trabajo para salvar vidas en el mundo”.

Asimismo calificó de “errónea” la afirmación de EE.UU. de que el organismo juega un rol en los abortos forzados y esterilizaciones en China. “FPNU rechaza esa afirmación, porque todo su trabajo promueve los derechos humanos de individuos y parejas para que tomen sus decisiones, libres de coerción o discriminación”.

Hace tiempo “los estados miembros de las Naciones Unidas han descrito el trabajo de FPNU en China como beneficioso”.

La organización salvó “a  miles de madres” de la muerte y de sufrir discapacidades al combatir “la violencia de género y disminuir la mortalidad en las comunidades frágiles” (Irak, Nepal, Sudán, Siria, Filipinas, Ucrania y Yemen). (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media