Publicidad
Los contenidos de la iniciativa han obtenido 4 premios internacionales y uno nacional
Educa Tv celebra 3 años al aire con el estreno de la serie Siesta Z
Siete programas juveniles, 14 familiares, uno dirigido a docentes y 11 infantiles conforman la programación de Educa TV para aprender.
Ayer, el proyecto educativo que se trasmite a través de su propio canal de televisión, en 2 frecuencias de señal abierta (28 UHF en Quito y 43 UHF en Guayaquil) cumplió 3 años al aire. Como parte de la celebración, cerca de 80 niños de 4 establecimientos de la capital se reunieron en uno de los auditorios del Ministerio de Educación para ver el primer capítulo de Siesta Z. Este es un nuevo programa que fomenta la lectura, en especial la universal y ecuatoriana en los niños.
Siesta Z es una creación de la productora argentina ‘El perro en la luna’ en coproducción con los canales educativos de Brasil, Colombia y Ecuador. El trabajo se emitirá en cada uno de los países coproductores. En Ecuador, por ejemplo, Siesta es una niña que disfruta leer, odia a las princesas y no le gusta las matemáticas. A través de ella, los más pequeños conocerán títulos de la literatura nacional como Cumandá, A la Costa o Los Sangurimas.
Juan Martín Campos, estudiante de la Unidad Educativa Theodore W. Anderson, comentó que todas las tardes, después de hacer las tareas, mira EducaTv. Su programa preferido es El Taller de Papo.
“Él se parece a mi abuelito, te dice cuentos muy divertidos y que te dejan una moraleja, como en las fábulas”, dijo el infante de 10 años.
Los niños disfrutaron de una presentación en vivo de Papo y su títere Romi. Después de esa intervención Freddy Peñafiel, viceministro de Educación, comentó que ellos son las personas más importantes para el equipo del canal educativo.
Uno de los objetivos a futuro es consolidar el proyecto a escala nacional.
Un estudio del Centro de Investigación Cuantitativa mostró un avance en el posicionamiento de la franja educativa en el mercado de la televisión nacional. Según sus datos, en 2012 Educa Tv se ubicó en el noveno lugar, 2 años después pasó al segundo puesto.
Educa ha crecido en audiencia en relación al año pasado llegando diariamente a 20 mil hogares de Ecuador. Según la medición de la hora educativa que por ley deben presentar los canales locales, la mayor cantidad de pequeños televidentes está en Guayaquil, donde se registran 12.840 hogares al día. Mientras en Quito se reporta una audiencia de 9.140 viviendas cada día.
Para Mónica Maruri, gerente del proyecto, el éxito se basa en que el formato “no es aburrido”, pues se mantiene un equilibrio entre la educación y el entretenimiento.
En el canal trabaja un grupo de 5 pedagogos que asesora en el desarrollo creativo para que el contenido se ajuste al programa curricular.
La finalidad es también que la programación se transforme en una herramienta de enseñanza, y que complemente el trabajo de los maestros en las aulas a través de una guía metodológica.
Según la productora de cine y televisión Leonora Cáceres, los contenidos del única canal educativo de Ecuador son acertados. “Se nota que detrás de cada programa hay un equipo investigativo”. Agrega que la producción es de calidad y esto es apreciado por los televidentes.
“Uno de los públicos más difíciles y críticos son los niños. Hacer cine o TV para ellos es un reto que Educa lo está logrando”. (I)