Publicidad
Ecuador tendrá un plan de conservación para 11 especies de primates amenazadas
La cacería, el tráfico de fauna silvestre, las enfermedades y la pérdida de hábitat son las principales amenazas que enfrentan los primates del Ecuador. Según el Ministerio del Ambiente (MAE), en el país hay 22 especies. 11 están amenazadas.
El biólogo Miguel León señala que las poblaciones de mono araña y mono capuchino, especies en peligro crítico (máximo nivel de amenaza antes de la extinción) disminuyeron drásticamente. Aunque no se conoce completamente la distribución del mono araña, “se estima que quedan cerca de 100 individuos en estado silvestre”, dice León.
Anabel Carranco, experta en mamíferos de la Universidad Internacional, explica que una hembra de mono araña inicia su etapa reproductora a los 4 años. En otras especies, las hembras conciben —por primera vez— al año de edad. Las hembras capuchinas blancas al igual que las de mono araña tienen apenas una cría cada 3 años.
El autor de la Guía de mamíferos de Ecuador y editor de la Lista Roja, Diego Tirira sostiene que se debe actuar urgentemente a favor de estas especies. Por ello, el MAE realizó un taller con varias organizaciones que trabajan en pro de estos animales para elaborar el ‘Plan de Acción para la Conservación de los Primates en el Ecuador’.
El taller se realizó en la Universidad Católica de Quito. Ahí se planteó la implementación de líneas de acción como: investigación, normativa, hábitat y conectividad, control y protección, planes de manejo, control de impactos, y educación ambiental para mantener y restaurar las poblaciones de primates en coexistencia con las poblaciones humanas y los paisajes nacionales.
Stella de la Torre, decana de Ciencias Biológicas de la Universidad San Francisco, indica que la educación es la base para la implementación de un plan que involucre a los ciudadanos en la conservación de los primates y su hábitat.
En noviembre pasado se realizó el primer censo nacional de estos animales. Los resultados permitirán conocer las condiciones reales en las que viven estos mamíferos. (I)