Publicidad

Ecuador, 09 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Nueve embarazadas presentan la enfermedad

Ecuador registra 135 casos por contagio del virus zika

El mosquito Aedes aegypti, que causa también el dengue y la chikunguña, es portador del virus zika que ya está presente en 38 países.
El mosquito Aedes aegypti, que causa también el dengue y la chikunguña, es portador del virus zika que ya está presente en 38 países.
-

En Azuay, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Pichincha, Santo Domingo y Sucumbíos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 135 casos de zika, de los cuales 114 son autóctonos y 21 importados.

Según el último boletín epidemiológico, con fecha de corte al 18 de mayo, la provincia con más pacientes afectados es aún Manabí, con 48 casos; le sigue Pichincha con 25 casos, la mayoría es importado; y Esmeraldas con 20 casos confirmados. De la población afectada, 9 corresponden a mujeres embarazadas. Dos de ellas están en el primer trimestre de gestación, 5 en el segundo trimestre y dos más en el tercer trimestre.

Los investigadores señalan que el mayor riesgo para las embarazadas es cuando el contagio se produce en el primer trimestre de embarazo por la probabilidad de que el recién nacido presente malformaciones, como la microcefalia.

El Ministerio de Salud confirmó que hasta la fecha se notificó el buen estado de salud de 3 neonatos que nacieron de pacientes con resultado positivo de zika y se encuentran en seguimiento para detectar posibles complicaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aunque las personas infectadas, la mayoría, no presentan síntomas, algunas pueden tener cuadros leves de conjuntivitis, dolores musculares, articulares y cansancio, que pueden durar de 2 a 7 días. Recalca que no hay diferencias entre los síntomas que presentan las embarazadas infectadas y las mujeres no gestantes.

La OMS anunció ayer que la cepa del virus que circula hace meses por América Latina fue hallada por primera vez en Cabo Verde, en África. Para Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS en África, los resultados son preocupantes porque son una prueba más de que la epidemia se propaga más allá de Sudamérica. Al momento Brasil y Colombia reportan miles de infectados y varios casos de microcefalia. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media