Publicidad
Punto de vista
Ecuador desarrolla una herramienta para construir escenarios energéticos
El desarrollo de un país está directamente relacionado con la adecuada provisión y consumo de energía, debido a que este recurso es fundamental para lograr el crecimiento de las naciones.
Sin embargo, el alto consumo de energía es la razón principal del incremento en los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que ocasionan daños masivos en la salud de la ciudadanía y en el ambiente. Ante esta realidad, la mayoría de países alrededor del mundo se ha comprometido en reducir las emisiones, tal como se acordó en la vigésima primera Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 21) llevada a cabo en París el año 2015, ratificado en Nueva York el pasado mes de abril.
Reino Unido es uno de los países que asumió un compromiso gubernamental de disminuir para el año 2050 un 80% sus niveles de contaminación, tomando como referencia las emisiones del año 1990. Es la razón por la que nace el proyecto de la Calculadora Global 2050; una herramienta informática que define escenarios energéticos proyectados al año 2050, además, contabiliza los niveles de emisiones de GEI (dióxido de carbono CO2, metano CH4, óxido nitroso N2O, entre otros gases) que se generan por la producción y consumo de energía de origen fósil.
Es una herramienta de fácil uso, enfocada en modelar escenarios energéticos, a través de la simulación de la oferta y demanda de energía, con información proyectada al año 2050, que será útil para los tomadores de decisión, el sector productivo, académico, científico y la sociedad civil.
Catorce países han publicado sus propias versiones de la Calculadora 2050 dependiendo de sus objetivos nacionales en el campo energético. Ecuador se encuentra desarrollando la herramienta. Para modelar los escenarios se utilizan datos estadísticos reales que brindan la posibilidad de definir niveles de consumo y producción de energía, cada uno de ellos describe un esfuerzo progresivo para alcanzar el objetivo de la reducción de GEI.
La Calculadora 2050 permite realizar varias combinaciones de participación de cada tipo de energía, por ejemplo: al elevar la participación de energía eólica, plantas térmicas o nucleares y disminuir la energía solar y/o biomasa, tendremos como resultado niveles de emisiones futuras según ese tipo de escenario. Del mismo modo se puede modificar la intensidad de consumo en cada sector y así observar el nivel de emisiones de GEI en la atmósfera. Además, se puede obtener valiosa información técnica y económica que ayudaría para diseñar y dimensionar de mejor manera el sector energético nacional.
El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), conjuntamente con la embajada británica en Ecuador, ha desarrollado el proyecto Calculadora 2050-Caso Ecuador, presentado en el mes de noviembre de 2015 en el Congreso Internacional ‘Investigación, Desarrollo e Innovación en Sostenibilidad Energética’.
El objetivo de este proyecto es alcanzar y mantener la seguridad y soberanía energética en el país, bajo un enfoque de sostenibilidad. La estructura de la Calculadora 2050-Caso Ecuador se encuentra dividida en Oferta Energética, con sus respectivos sectores: hidrocarburos, electricidad y biocombustibles; y, Consumo Final de los sectores: transporte, industria, residencial, agricultura, comercial y servicio público.
Esta herramienta informática estará disponible para la ciudadanía ecuatoriana a mediados de 2016 a través del portal web del INER. De esta manera los usuarios tendrán la posibilidad de utilizarla y mediante la variación de las opciones se podrá explorar de forma didáctica la oferta y demanda energética del país, para así tener una visión de las consecuencias en el futuro que el excesivo consumo energético podría causar en el ambiente, con el objetivo de tomar las debidas medidas preventivas. (O)