Ecuador aumenta sus aulas hospitalarias para menores enfermos
La apertura de ocho nuevos espacios aumentó hoy a 42 el total de aulas hospitalarias habilitadas en todo Ecuador para garantizar la educación de niños y adolescentes enfermos.
La iniciativa aplicada por los Ministerios de Educación y Salud Pública permite devolver el derecho a los menores en edad escolar a mantenerse insertados en la docencia a pesar de estar hospitalizados.
Según explicó el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, las aulas ofrecen un trabajo integral, pues son completas e incluyen un profesor en contacto permanente con su escuela de origen.
Los salones se ubican en la región Costa y fueron abiertos durante la reciente inauguración simultánea del nuevo año lectivo 2017-2018, en 18 centros hospitalarios y casas de acogida.
El programa iniciado en 2015 con la finalidad de promover el 'Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa para la aplicación del Programa de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria', se transformó en política pública interministerial en septiembre de 2016.
Esos esfuerzos están enfocados en garantizar el acceso, permanencia y continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de niños y adolescentes en situación de enfermedad, hospitalización, tratamiento o reposo médico prolongado.
Un total de 67 docentes permanentes, debidamente capacitados y 42 profesionales de las Unidades de Apoyo a la Inclusión están involucrados directamente en ese empeño.
Hasta abril de 2017, el programa beneficiaba a 10 mil 723 pequeños y adolescentes en 28 hospitales y tres casas de acogida a nivel nacional, a los cuales se sumaron otras tres instalaciones en el régimen Sierra y las ocho recientes en la Costa.
Según datos de la cartera de Educación, la meta planteada para este año es alcanzar 50 instalaciones en todo el país. (I)