Publicidad
La universidad carnegie mellon presentó informe
Dieta vegetariana triplicaría las emisiones de GEI
“Lo que es bueno para nosotros, no siempre es lo mejor para el medio ambiente. Eso es importante que las autoridades lo conozcan a la hora de hacer recomendaciones dietéticas en el futuro”, reconoció Michelle Tom, investigador del estudio que midió el impacto de las dietas vegetarianas y las basadas en carne.
Se trata de una investigación de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos, y publicada en el portal Europa Press. Los expertos sugieren que las dietas vegetarianas podrían ser más perjudiciales para el medio ambiente que aquellas con un alto contenido calórico. Citan, por ejemplo, que con las verduras las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se triplican más que con el consumo de carne.
El estudio se centró en medir los cambios en el uso energético, la huella hídrica y las emisiones de gases de efecto invernadero asociados con diferentes patrones de consumo de alimentos.
Analizaron que las dietas basadas en el consumo de frutas, verduras, productos lácteos y mariscos requieren un uso “relativamente más alto” de recursos en su cadena de suministro y generan más gases de efecto invernadero por caloría.
El año pasado Tamar Haspel aseguró que “si deja de comer carne, no puede sustituir un kilogramo de la misma, que tiene 2.280 calorías, con un kilo de brócoli, que posee 340 calorías. Tiene que reemplazarlo con 6,7 kilos de brócoli”.
Precisamente, Paul Fischbeck, profesor de Ciencias e Ingeniería Medioambiental de la Carnegie Melon, explicó que la mayoría de verduras necesita más recursos por caloría de lo que uno imagina, es decir la berenjena, el apio o los pepinos pueden verse como un elemento perjudicial en comparación con la carne de cerdo o pollo.
El hallazgo no significa que la crianza de ganado para carne no genere impacto, sino más bien busca que el consumidor tome conciencia sobre la dieta y su huella en el medio ambiente.
A nivel de salud, llevar una dieta rica en vegetales también ha sido cuestionado. En 2014 la Universidad de Graz en Austria determinó que los vegetarianos tenían casi el doble de alergias que quienes comían de todo -30,6% frente al 16,7% de los que consumen carnes animales- y que la incidencia de sufrir cáncer es mayor en los vegetarianos (4,8%) que en los carnívoros (1,8%).
Este nuevo estudio analizó, además, el impacto medioambiental de los alimentos verdes con su cultivo, procesado, transporte, venta y las necesidades de conservación.
Sugieren que para tener el peso bajo control con una dieta baja en calorías sin perjudicar al medio ambiente habría que reducir el consumo energético, el uso de agua y las emisiones por efecto invernadero en la cadena de suministro en el 9% aproximadamente.
Este año el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) hizo una advertencia sobre cómo la humanidad ha consumido los recursos naturales que el planeta puede reponer en un año. (I)