Publicidad
Desigualdad sigue en zona africana
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denunció que las desigualdades entre hombres y mujeres cuestan cada año unos $ 95.000 millones a África subsahariana.
Helen Clark, directora del PNUD, lamentó que en donde hay altos niveles de desigualdad de género, las sociedades se están perdiendo algo. “Cuando no se explota su potencial tiene un costo a nivel de la familia, de la comunidad o de la nación”.
Clark recordó que en numerosos casos las mujeres no pueden poseer o heredar tierras, lo que hace difícil para ellas recibir dinero prestado. Esto conlleva que no tengan los medios de comprar mejores semillas o abonos. “Así que, al final, incluso si trabajan muy duro, producen menos”, concluyó Clark, presente en Nairobi con ocasión de la sexta edición de la Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (Ticad).
El PNUD, a través de un comunicado, informó que la desigualdad entre hombres y mujeres en 2014 ascendió a $ 105 millones.
“La igualdad de género es algo bueno en sí mismo pero, a menudo, solo cuando empezamos a hablar de dinero la gente se dice ‘Dios mío, esto tiene consecuencias si no se hace nada’”, ironizó Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda y candidata a la sucesión de Ban Ki-moon como secretaria general de la ONU.
Clark se cuidó de generalizar sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en todos los países de África. Felicitó los esfuerzos en Ruanda, donde numerosos puestos de responsabilidad están ocupados por ellas y donde el 64% de los diputados son mujeres, el porcentaje más alto del mundo. (I)