Publicidad

Ecuador, 13 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Darío Suárez convierte 'chatarra' en esculturas

-

Tuercas, piezas de motos y automóviles son las materias primas con las que trabaja Darío Suárez.

Con dichos materiales creó 30 obras de arte ensambladas. A esta muestra la denomina  ‘Pienso, luego reciclo’ (las exhibe en City Mall hasta el 6 de noviembre).

Un par de pistones de moto, tuercas y pernos reciclados dan forma al rostro de un guerrero.

Darío Suárez, de 40 años, trabaja protegido con gafas y un mandil de cuero. Toma una pulidora para hacer los acabados y las chispas vuelan.

Desde 1999 crea objetos con hierro reciclado.

Hace 9 años paró, pero este año retomó su oficio con ‘Pienso, luego reciclo’.

En su exposición destacan figuras de Don Quijote y Sancho, ciclistas, gente enamorada o abrazada, caballos, insectos, gallos de pelea y incluso un Pokémon.

Las efigies miden entre 40 centímetros y 1 metro y medio de altura. Él las comercia entre $ 200 y $ 2.500.

Para su elaboración Darío necesitó de dos toneladas y media de metales reciclados.

El material lo encuentra en centros de acopio o lo consigue a través de amistades que le regalan lo que ya no usan. “Ellos me llaman y me preguntan si algo me sirve”.

El ‘escultor de la chatarra’, al igual que los recicladores de botellas, hace una clasificación de los metales que usará (para su próxima obra de arte).

Luego los limpia y aplica productos para retirar la grasa, si es necesario. Esto porque muchas de las piezas las encuentra oxidadas, con polvo, grasa o con restos de basura.

“La clave de reciclar piezas está en saber ensamblarlas, darles  forma y armonía. No hago bocetos previos, al contrario, cada obra sale sobre la marcha de mi trabajo”. Para él, la ciudadanía se ha empoderado de la palabra ‘reciclar’ en los últimos años. (I)

"Hace 9 años  creían que yo  estaba loco"    

Darío cuenta que 6 meses le tomó la creación de su nueva colección. Él compara su trabajo con el de un médico que opera de pie todo el tiempo. “Es muy complejo y agotador”.

El acabado de las obras es diferente. Las figuras tienen rostro y expresiones. Hace 9 años creían que estaba loco.

“Ahora ven que los artistas reemplazaron los lienzos, los acrílicos y la arcilla por el hierro, el cual sirve para hacer cosas  interesantes”. (I)   

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media