Publicidad
Culebra de Galápagos es estudiada
La introducción de animales (gatos y ratas) en la isla Floreana, en Galápagos, incidió hace años en la extinción de culebras endémicas.
No obstante, una expedición, a finales de 2015, permitió encontrar 1.200 ejemplares de la pseudalsophis biserialis en los islotes Champion y Gardner.
La especie es parte de un estudio en el que participan la Universidad de Massay, de Nueva Zelanda, la organización Island Conservation y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).
La investigación se concentra en determinar la morfología y genética del reptil.
Luis Ortiz-Catedral, líder del proyecto, aseguró que un mejor entendimiento sobre el número de especies de serpientes y su distribución en el archipiélago es clave para un manejo integral en la biodiversidad del país.
El estudio del reptil contempló una segunda expedición en la isla Fernandina. Allí se obtuvieron datos de la pseudalsophis occidentalis y pseudalsophis slevini. En la isla Rábida, en cambio, hallaron información sobre la psedudallsophia dorsalis.
Los resultados permitirán adoptar acciones para la conservación de las especies de culebras.
Según Cristian Sevilla, guardaparque a cargo del área de Conservación de los Ecosistemas Insulares del DPNG, por poca información no se implementaron medidas de manejo adecuadas para proteger el reptil.
Por ello, en julio próximo iniciarán la tercera fase del proyecto, que integrará a nuevos investigadores de universidades internacionales que aportarán en el estudio. (I)