Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cruz Roja mantiene centralización del proceso de tamizaje de donaciones de sangre

En el hemocentro se tamizan pruebas para enfermedades infecciosas.
En el hemocentro se tamizan pruebas para enfermedades infecciosas.
-

La Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) cubre el 70% de la demanda de sangre en el país. Esto es posible gracias al modelo de procesamiento de sangre que cumple el Hemocentro Nacional de la CRE.

En 2016, este centro procesó 86.434 pintas de sangre; la Red de Servicios de Sangre de la Cruz Roja procesó 161.825 pintas, mientras que el Hemocentro Nacional tamizó 439.900 muestras para enfermedades infecciosas.

"El modelo de procesamiento es considerado como ejemplo de la región por su sistema de centralización del tamizaje y tecnología para acceder al fluido seguro y de calidad", expresó Mónica Pesántez, gerente del Hemocentro Nacional de la CRE.

La labor que cumple la entidad se conoció durante un recorrido efectuado este lunes, 10 de julio. Las autoridades señalaron que es importante que se conozcan las actividades de centralización para el tamizaje de donaciones, expresó Marco Herdoiza, director Técnico del Hemocentro Nacional de la CRE.

En el recorrido, las autoridades del organismo visitaron el área de Triaje en donde se realizan controles de las unidades de sangre donadas. Luego se visitaron los laboratorios de Serología, Inmunoematología, Biología Molecular. Además de los laboratorios en donde se practican las pruebas de las unidades de sangre.

También se observó el área de Bioseguridad. En este punto se conoció cómo se fracciona la sangre, sus productos (concentrado de plaquetas, plasma, etc.) y cómo son despachadas a las unidades operativas del país.

Herdoiza añadió que parte de la labor del centro es disminuir los riesgos en la transfusión sanguínea reduciendo el período de ventana de las enfermedades infecciosas virales de VIH, Hepatitis B y C, a través de la implementación de las pruebas de Biología Molecular.

Carlos Ruiz, gerente médico de Roche Diagnóstica, añadió que los avances de la biología molecular posibilitan el desarrollo de este tipo de pruebas.

En esa línea, el Ecuador es el único país de América del Sur que cuenta con una máquina de tamizaje molecular (Cobas 6800) en un hemocentro. Herdoiza añadió que el servicio de calidad que ofrece el centro se debe al equipamiento con tecnología de punta. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media