Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La cita se extenderá hasta el domingo en quito

Convención incluirá a 32 especies en lista de protección

Convención incluirá a 32 especies en lista de protección
05 de noviembre de 2014 - 00:00 - Redacción Sociedad

Las poblaciones de tiburones, especialmente de las subespecies zorro, martillo y sedoso, se encuentran en una situación crítica debido a la pesca agresiva y otros factores, aseguró en Quito Luke Warwick, de la organización Pew Charitable Trusts (PEW).

El especialista británico participa de la XI Convención Mundial por la protección de Especies Migratorias Silvestres (CMS), que se desarrolla esta semana en Quito. “En el caso de los tiburones zorro, se conoce que sus poblaciones han disminuido en el 80%, es decir que actualmente hay solo un 20% de las que han existido históricamente”, dijo Warwick.

El ambientalista -además- indicó que la pérdida de los tiburones puede generar un “efecto cascada que finalmente puede derivar en la pérdida de las capacidades de los ecosistemas y de especies que pueden ser importantes, como el atún”,

Por su parte, Philippe Costeau, cofundador de Earthecho Internacional y nieto del legendario estudioso marino Jacques Costeau, se mostró agradecido con esta iniciativa de los gobiernos para proteger, sobre todo, a  los animales marinos.

“Esta es una excelente oportunidad para impulsar la conservación de las especies y de forjar alianzas entre los países para asegurar la existencia de esos ejemplares”, dijo Costeau, quien ponderó la labor ambiental que realiza Ecuador.

“Gracias al compromiso del Gobierno Nacional se ha consolidado la aplicación de políticas públicas en favor de la protección de especímenes de vida silvestre de importancia local y mundial”, acotó.

Representantes de 190 países del mundo participan en esta convención que se extenderá hasta el domingo.

En esta ocasión se tiene en mente incluir a 32 especies migratorias amenazadas en la lista de la Convención, entre ellas están el oso polar, que está perdiendo su hábitat debido al deshielo marino; el león africano, cuya población ha disminuido en al menos el 30% en las últimas dos décadas; y más de 20 especies de tiburones.

Ecuador fue escogido como sede de esta conferencia por su riqueza en especies migratorias e inclusión de los derechos de la naturaleza. Por su territorio se estima que transitan anualmente alrededor de 227 especies, como las ballenas jorobadas.

Contenido externo patrocinado