Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Conocimientos tradicionales se preservan

-

Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en Ecuador y en el mundo entero han sido vistos como conocimientos de libre disponibilidad por la industria farmacéutica, alimentaria, agroquímica y cultural, quienes, a través de su apropiación indebida, se benefician de ganancias cuantiosas. Por esto, los propios indígenas hemos planteado la necesidad de protegerlos legalmente, tanto a nivel nacional como internacional.

Para el cumplimiento de los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos, el Gobierno Nacional se ha propuesto incluir un título especial dentro del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos (Ingenios), referido a la conservación, protección y fomento de nuestros conocimientos. Así, responde a la deuda histórica con las nacionalidades, pueblos indígenas, afroecuatorianos, el pueblo montuvio y el pueblo cholo (comunidades locales).

El Código Ingenios protegerá a todos aquellos saberes colectivos, relacionados con la biodiversidad, la agricultura y manejo de ecosistemas, medicina tradicional, expresiones culturales (cantos, ceremonias tradicionales, mitos, leyendas, etc.). De esta manera, se reconoce legalmente que los conocimientos constituyen el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.

Las medidas de protección legal planteadas por el Código Ingenios incorporan elementos clave, como el reconocimiento del carácter colectivo, intergeneracional, imprescriptible, inalienable e inembargable de nuestros conocimientos; el reconocimiento del consentimiento libre, previo e informado de sus poseedores y su decisión en cuanto al acceso y uso; el derecho a la distribución justa y equitativa de beneficios monetarios y no monetarios por el acceso; y la prohibición de patentes.

En resumen, el Código Ingenios propone un sistema especial o sui géneris de preservación legal que comprende la protección efectiva y positiva de los conocimientos. Es decir, incorpora la generación de un sistema especial de protección basado en la garantía de los derechos colectivos de los pueblos, nacionalidades y comunidades locales sobre sus conocimientos tradicionales, reconociendo sus instituciones, autoridades y autodeterminación.

Además, establece mecanismos de prevención, regulación y sanción sobre el uso indebido de terceros no autorizados sobre el acceso y apropiación de nuestros conocimientos tradicionales. Esta es una propuesta legal de avanzada en la región, al menos en relación con nuestros países vecinos, como Perú y Colombia.

El Código Ingenios concreta en nuestro país una normativa legal para prevenir el uso indebido de nuestros conocimientos tradicionales y combate a la biopiratería en todas sus formas. Este es el espíritu de la norma. Es nuestra expectativa que se generen políticas públicas efectivas de aplicación y el empoderamiento de nuestras comunidades para que seamos garantes de su cumplimiento. (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media