Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Conadis prioriza la accesibilidad en todo el país

La accesibilidad  sirve a las personas con silla de ruedas y a los ciudadanos con discapacidad visual o auditiva que necesitan desplazarse.
La accesibilidad sirve a las personas con silla de ruedas y a los ciudadanos con discapacidad visual o auditiva que necesitan desplazarse.
-

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) acordaron, mediante un convenio, estructurar nuevas normas técnicas para el ámbito de la discapacidad y asegurar la accesibilidad universal en todo el territorio nacional.

“Necesitamos adecuar las normativas existentes para hacer un país más inclusivo. Creo que el mobiliario de los estudiantes con educación especializada necesita algunas adaptaciones; y en los parques recreacionales se requiere la construcción de juegos que de pronto no sean metálicos, sino de otro tipo de material”, expresó Xavier Torres, presidente del Conadis.

El funcionario destacó a Cotopaxi y Chimborazo, dos provincias que mejoraron considerablemente las condiciones de accesibilidad del medio físico. Pero recalcó que no sirve de nada tener rampas o pasos exclusivos cuando esos espacios son interrumpidos por vendedores ambulantes o carros mal estacionados.

“La discapacidad es una condición con la que se nace o a veces se adquiere. Las personas no somos conscientes de que en algún momento de nuestras vidas tendremos menos visión, quizás falta de movilidad y (cuando eso ocurra) recién valoraremos estas adecuaciones. Es necesaria más reflexión”.

Hasta el momento existen en el país 22 normas técnicas de accesibilidad universal al medio físico y otras 40 se adaptaron con el mismo propósito.

Además, el Conadis capacitará acerca de la normativa, a través de su plataforma virtual, con el fin de que arquitectos e ingenieros apliquen en los diseños de las edificaciones esos principios.

Las acciones

El director del INEN, César Díaz, aclaró que el acuerdo firmado permite establecer una red de normalización para presentar estudios de los sectores salud, educación, turismo y otros.

“No se trata de una forma de diseñar, sino que buscaremos un modelo de intervención integral que genere accesibilidad y conjuguemos estrategias interinstitucionales”.

El INEN, hace 18 años, elaboró las primeras normativas para adecuar los espacios a las necesidades de las personas con discapacidad o movilidad reducida (en las áreas de circulación peatonal en las vías, en pasillos, acceso a cocina y zona de sanitarios).

El Servicio Ecuatoriano de Normalización, por medio de sus delegados, asesorará técnicamente acerca de la normativa sobre accesibilidad universal.

De su lado, Eva García, ministra de Industrias y Productividad, comentó que desde 2007 las instituciones públicas se vieron obligadas a modificar sus instalaciones e implementar rampas para el acceso en silla de ruedas.

“La accesibilidad desempeña un rol fundamental, sobre todo para un sector de la sociedad ecuatoriana que debe ejercer legítimamente sus derechos fundamentales, y este convenio es parte del largo camino que se está recorriendo”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media