Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Diego Vintimilla

“Con la mujer se ha procesado la política de otra forma”

-

La ONU Mujeres destaca que en el mundo aún las barreras estructurales creadas mediante leyes e instituciones discriminatorias siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para presentarse a elecciones. Además, detalla que las brechas provocan que las mujeres tengan menor probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en líderes eficaces.      

En Ecuador tras la aplicación de la Ley de Cuotas, la paridad de género ha sido una realidad. Por primera vez en la historia del país existen 3 mujeres a la cabeza de la Asamblea Nacional, hay igualdad de género en la matrícula universitaria y en la Corte Nacional hay tantas mujeres como hombres.

El asambleísta Diego Vintimilla, quien se declara abiertamente feminista, considera que hay una importante participación de mujeres en los distintos ámbitos de la vida política y pública con respecto al aspecto numérico; cree que en el tema cualitativo se debe trabajar más para que las mujeres se empoderen definitivamente de sus decisiones e impulsen sus  liderazgos.

Desde su visión y experiencia personal en el trabajo de la Asamblea asegura que hay experiencias importantes. “El hecho de que 3 mujeres estén al frente ha logrado procesar la política de otra forma, incluso mostrarle al poder temáticas desde otras aristas que antes no se concebían”, dice.

Por ejemplo, cuando se debaten temas particulares Vintimilla, sin caer en una visión maternal, cree que las mujeres tienen un instinto y una noción peculiar del cuidado y esto implica que las decisiones en la política se tomen de otra manera.

“Cuando se discute sobre el Código Penal, las mujeres están de acuerdo con el tema punitivo y con que se tiene que eliminar el delito, las infracciones, pero adicionalmente se preocupan, por ejemplo, de los hijos de las personas que van a ser recluidas o privadas de la libertad. Cuando se debaten leyes que relacionan a mujeres, salud, son generalmente propuestas que vienen de compañeras mujeres. Ellas tienen una mirada más integral”, sostiene el asambleísta, quien también se ha adherido públicamente a la campaña que impulsa la ONU denominada HeforShe. Esta iniciativa pretende involucrar a los hombres como seres principales para hacer un cambio y así tener una sociedad más equitativa.

Vintimilla vislumbra que de aquí en 7 años más la situación sea más equitativa. “Creo que vamos a llegar a un tope en el cual la acción afirmativa, la paridad y la participación van a ser efectivas, después de eso la tarea y la carrera no es hombres y mujeres sino ciudadanía y colectivo. En Ecuador debemos entender que no estamos empezando la carrera en iguales condiciones, pero llega un momento en el cual estas formas son suficientes. Si no comenzamos a organizar en Ecuador mecanismos que construyan poder popular toda la incorporación de las mujeres será solo una parte de la política”, sostiene Vintimilla.

El joven asambleísta, oriundo de Azuay, cree que de aquí en adelante se debe cerrar el ciclo constituyente para que la carrera sea entre iguales. Un tema pendiente es seguir discutiendo sobre derechos sexuales de las mujeres.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media