Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entrevista / Patricio Chanabá / Gerente General del BIESS

“Con economías de escalas mejorará la rentabilidad de los fondos”

-

El gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Patricio Chanabá, tiene un objetivo claro: mejorar la rentabilidad de los 7 fondos previsionales que la institución administra desde hace una semana.

Chanabá explica que para lograrlo se hará una reducción de los gastos y así, a corto plazo, se mejorará la capitalización de las cuentas individuales, cuyos recursos no han cambiado. “Lo que ha cambiado es la administración y vamos a ser mucho más eficientes para lograr mejoras a los servicios y a la situación financiera”.   

¿Cuáles son los cambios administrativos que se han realizado en los fondos previsionales que ahora están a cargo del Biess?    

El proceso de transmisión de los fondos complementarios de la administración del Biess se efectuó desde el jueves. Para ser eficiente en los recursos he nombrado a un solo representante legal para los 6 fondos (el FCME tiene ya su propio administrador) y en la parte operativa todos están funcionando porque hemos coordinado la continuidad de las operaciones, siguen laborando exactamente como antes.

¿Cómo se determinó la existencia de recursos estatales en los fondos previsionales?

En los seis fondos la empresa auditora externa Best Point Cía. Ltda. determinó la existencia de recursos estatales y comunica a la Superintendencia de Bancos y Seguros esa situación.

En el Fondo del Magisterio, igualmente, la empresa auditora KPMG del Ecuador Cía. Ltda. le comunica a la Superintendencia la existencia de recursos estatales y confirma saldos con bancos y con las instituciones que han entregado recursos. Por eso requirió al IESS una confirmación sobre si se han entregado fondos estatales y el IESS ha respondido que sí, con el análisis técnico del caso.             

Las auditorías externas en algunos fondos continúan, en otros han terminado, pero la ley prevé que si por cualquier medio se han determinado recursos estatales pasen a al manejo del Biess.     

¿En qué consiste la organización de los fondos para que las cuentas individuales mejoren su rendimiento financiero?   

En esta revisión, que estamos haciendo del estado financiero del fondo del magisterio, estamos identificando algunos espacios en donde se puede mejorar la situación financiera del fondo. Hay que regularizar carteras de créditos que están deterioradas, algunos gastos que pueden ser hasta infructuosos y mejorar la estructura de atención. Con economías de escalas generaremos una reducción importantísima de los gastos y por lo tanto mejorará la rentabilidad de todos los fondos.

En el FCME se detectaron algunas irregularidades administrativas, ¿lo mismo ocurrió en los otros fondos previsionales?  

Se están haciendo verificaciones, pero no hemos identificado irregularidades. Es muy corto el tiempo para verificar esos temas y en el FCME tendremos que esperar para que esta administración determine con más claridad las buenas y las malas prácticas. Tengo que evaluar al personal y si identifico situaciones de malas prácticas vamos a separar a esas personas.

¿Qué acciones tomarán cuando el informe de auditoría sea entregado en junio?

Una vez que la empresa auditora externa entrega el informe final, emite recomendaciones de tipo financiero, administrativo y hasta de situaciones de dolo.  Tenemos la obligación legal de cumplir con las recomendaciones. Vamos a esperar y tomaremos las acciones que correspondan. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media