Publicidad
Punto de vista
Código Ingenios, un hito fundamental para la sociedad del conocimiento
El momento histórico exige del país el empleo de sus mejores intelectos para lograr el progreso social y económico. La transformación de la matriz productiva y energética del país, así como la reorganización de prácticamente todos los esquemas que involucran el aparato productivo, se avizora como una tarea urgente para salvaguardar el futuro de la nación.
Una sociedad que se proyecta hacia el progreso en un marco de equilibrio y justicia, necesita las bases estructurales generadas en función de modelos realistas y a los mismos tiempos visionarios que garanticen la construcción de espacios democráticos, permitiendo el acceso al conocimiento y las tecnologías, pero también protegiendo el acervo natural y científico como recursos infinitos de los pueblos.
Por otro lado, el fortalecimiento del talento humano constituye un pilar dentro de la construcción de una sociedad innovadora y progresista. En ese contexto, las políticas públicas son la herramienta idónea para generar los poderosos incentivos que se requieren en la búsqueda del fortalecimiento y activación de la fibra capaz de levantar la economía y calidad de vida de los ecuatorianos en su conjunto.
El Código Ingenios es ese marco jurídico que constituye un hito fundamental en la edificación de la sociedad del conocimiento como una fuente de progreso y bienestar para la población. Este código no solamente protege los intereses ecuatorianos frente a los ajenos, sino que además democratiza el conocimiento y fomenta la innovación tecnológica y social del país.
El acceso democrático a las fuentes del conocimiento; la protección de la cultura ancestral y la naturaleza como recursos de sabiduría e información; el incentivo a la investigación y a los investigadores; y la inyección de fondos para innovación, entre otros importantes lineamientos del Código Ingenios, garantizarán el fortalecimiento del tejido científico y tecnológico del país, lo que sin duda marcará el inicio de una nueva historia para Ecuador como una nación próspera y con mejores oportunidades y calidad de vida para sus pobladores. Libres de la dependencia de los recursos finitos. (O)