Publicidad
Ciespal creará en Ecuador la 'Cátedra Julian Assange'
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) inaugurará el próximo 18 de febrero una Cátedra con el nombre de Julian Assange, informó la entidad con sede en Ecuador.
Según un comunicado de Ciespal, en honor del fundador de Wikileaks se creará un espacio de reflexión, expresión y construcción del pensamiento crítico en el campo de la tecnopolítica y cultura digital.
Las tecnologías de información y comunicación han modificado estructuralmente las formas de organización política, producción cultural, relaciones de mediación entre sujetos y tecnologías, configuración de comunidades virtuales que debaten y se identifican en función de múltiples escenarios de referencia, sostiene la entidad.
De acuerdo con el documento, la Cátedra Julian Assange busca atender y comprender, desde una perspectiva crítica, las modificaciones técnicas, culturales, materiales y sociales que operan en el actual escenario tecnomediático.
Los ejes de investigación de la cátedra serán: Gobernanza y ciudadanía digital, Apropiación social de las tecnologías, Prácticas de Net-activismo, Cibercultura e Infancia, juventud y tecnologías.
Assange es uno de los iconos de la libertad digital y de cómo la programación y el conocimiento de los entresijos de la Red pueden hacer tambalear gobiernos y desenmascarar procesos monopólicos de recolección de información privada para beneficio comercial, reconoce Ciespal.
También destaca como las actividades del programador como hacker han demostrado que la informática y las redes digitales tienen ámbitos desconocidos para los ciudadanos, mientras la mayoría de usuarios creen que las conexiones a servidores y redes no tienen implicaciones políticas, comerciales ni de espionaje.
Su labor desde Wikileaks ha dejado en claro que las actividades comerciales de las grandes empresas digitales tienen relación con la política hegemónica, la economía y el comercio monopólico, afirma el comunicado.
El informático australiano está asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012, por temor a ser extraditado a Suecia, donde se le acusa de presuntos delitos sexuales que niega y considera una estratagema para apresarlo.
Además, teme ser entregado por las autoridades del país europeo a las de Estados Unidos, que podrían condenarlo incluso a la pena de muerte por divulgar información clasificada. (I)