Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En el país es posible la unión de hecho entre gays y lesbianas desde 2015

Chile se abre al matrimonio igualitario

Desde 2012, el Movimiento de Liberación Homosexual ha iniciado conversaciones con el Estado chileno para trabajar en normas a favor de los GLBT.
Desde 2012, el Movimiento de Liberación Homosexual ha iniciado conversaciones con el Estado chileno para trabajar en normas a favor de los GLBT.
-

Después de Argentina (74%), Chile (68%) es el país de la región que más acepta la homosexualidad. Esa fue la percepción que reveló en 2013 el Centro Pew. Pero un año antes de la publicación de este estudio, el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh) demandó al Estado chileno por negarse a celebrar el matrimonio de 3 parejas homosexuales.

Tras este impasse, ambas partes comenzaron una serie de negociaciones para discutir una salida. Entonces, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se comprometió ante el Movilh a medidas concretas, que fueron anunciadas a comienzos de semana.

Así, el Gobierno y esta entidad firmaron un acuerdo para elaborar un proyecto de ley que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. El documento será enviado en el primer semestre de 2017. “Este es un hecho histórico en cuanto a mejoras en ley de antidiscriminación e identidad de género”, dijo el director del Movilh, Rolando Jiménez.

“Espero que esta determinación también contemple la legalidad de adoptar y engendrar hijos a parejas del mismo sexo”, agregó Emilio Maldonado, de la fundación Iguales. En Sudamérica solo 4 países permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo: Argentina desde 2010, Uruguay y Brasil desde 2013 y Colombia a partir de este año. De aprobarse el matrimonio homosexual en Chile sería un hito, debido a que la Iglesia católica aún ejerce una importante influencia sobre la sociedad.

Según una encuesta de Cadem, la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, el 60% de los chilenos está de acuerdo con el matrimonio homosexual, mientras que el 36% lo rechaza. A su vez, el 44% piensa que las parejas gays tienen derecho a adoptar hijos, mientras que el 51% se opone.

Desde 2015 se permite en el país la unión de hecho, sin embargo, mientras muchos ciudadanos estiman que esto va en la línea de un país más moderno y acorde a los cambios a nivel global, otros sectores más conservadores se oponen. Los cambios en ese sentido ya comienzan a desarrollarse.

Por ejemplo, las grandes tiendas de retail han tenido que adaptar sus listas de compras de novios para parejas del mismo sexo. De esta manera, las multitiendas ya avisaron al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que ajustaron sus políticas comerciales de acuerdo al nuevo estatus que pueden tener las parejas con el Acuerdo de Unión Civil.

Durante su campaña presidencial, en agosto de 2013, Bachelet dijo: “Soy partidaria del matrimonio igualitario”. A su vez, en su momento, el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, se comprometió a concluir un debate en 2017 sobre la elaboración del proyecto ahora discutido. “Queremos que el Ejecutivo se dé cuenta de la necesidad de avanzar en la igualdad de derechos y del gran apoyo que, tanto en la ciudadanía como en el Congreso, sostiene al matrimonio igualitario”, afirmó Luis Larraín, presidente de Iguales, cuando fue recibido por Bachelet para conversar sobre el matrimonio igualitario. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media