Publicidad
Chile celebra la diversidad de lenguas indígenas en su territorio
La ministra interina de Cultura, Ana Tironi (foto), destacó la diversidad lingüística de Chile, donde hablan mapudungun, aymara, quechua, rapa nui, yagán y kawésqar.
Ella invitó a celebrar (hoy) el Día Internacional de la Lengua Materna, una conmemoración mundial proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Desarrollamos numerosas iniciativas para fomentar el uso y la revitalización de esas lenguas, porque tenemos la convicción de que el valor de la diversidad es fundamental para fortalecer la identidad de los pueblos indígenas”, dijo.
Resaltó el papel de la Política Nacional de Lectura y el Libro, cuya Comisión de Pueblos Originarios se propuso conmemorar este día.
El Ministerio de Cultura recordó que la iniciativa promueve la creación, traducción, difusión y revitalización de las lenguas de los pueblos originarios.
Por otro lado, Tironi alabó el trabajo del Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas Indígenas, que desarrolla el Departamento de Pueblos Originarios a través de un proceso participativo con las organizaciones indígenas. También resaltó el financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura. (I)