Acreditación de carreras en ecuador
Ceaaces discute el temario para evaluar Derecho
Las carreras que son consideradas de interés público son las primeras en evaluarse. Así ocurrió con Medicina, en la que participaron más de 3 mil estudiantes. Ahora la cuenta regresiva inicia para Odontología y Derecho.
En esta última, representantes de 29 universidades que ofertan la carrera en el país se reunieron en Loja con técnicos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad Superior (Ceaaces) para definir los temas, componentes y subcomponentes para el Examen Nacional de Evaluación y Habilitación para el Ejercicio Profesional de las carreras de Derecho.
De este encuentro se determinaron 7 temas: derecho constitucional, derecho procesal, derecho penal, derecho civil, derecho administrativo, instrucción al derecho, filosofía al derecho y derecho laboral. Además, se acordaron los componentes y subcomponentes de cada uno de los temas.
El documento final será presentado a la Comisión Permanente de Evaluación y Acreditación de Carreras de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ceaaces, y luego se entregará al pleno de este organismo para su aprobación.
Hólger Capa, consejero del Ceaaces, aseguró que para la construcción del modelo de evaluación, así como los temas a evaluarse, es necesario contar con la colaboración de las universidades para impulsar un proceso más participativo.
Reacciones a la evaluación
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo, Vinicio Mejía, está de acuerdo con el examen para los alumnos de Derecho. En el caso de la universidad que representa, alrededor de 110 alumnos de quinto año serán evaluados.
Una vez finalizado el feriado, Mejía explicó que se implementarán cursos de actualización de conocimientos con el propósito de preparar a los jóvenes para que presenten un examen con alta capacidad de análisis que, según dijo, podría ser en junio o julio.
“En el caso del centro del país, la Universidad Nacional de Chimborazo, la Autónoma Uniandes y la Estatal de Bolívar nos hemos unido para conformar una red. Ahora terminamos con la elaboración de reactivos y haremos una depuración final para dar paso a una autoevaluación y luego implementar capacitaciones”, explicó.
En el caso de la Universidad de Otavalo, serán entre 15 y 16 alumnos de último año quienes rendirán el examen. Para ello, José Dávila, director de la Escuela de Derecho, destacó que se dictarán clases personalizadas para los alumnos.
Si bien está de acuerdo con el temario provisional, señaló que hay preocupación respecto a la nueva proyeccion jurídica del país, pues comentó que hay estudiantes que recibieron materia cuando aún no se aprobaban nuevas normas, como el Código Integral Penal.
Ecuador tiene alrededor de 51 universidades que ofertan la carrera de Derecho en modalidad presencial, semipresencial y a distancia, según consta en el portal digital de la Senescyt.