Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Perú reporta un caso de transmisión sexual

CDC: "Nos queda claro que el zika causa microcefalia"

El Centro de Control de Enfermedades en EE.UU. informó que hay vínculo entre el zika y la microcefalia, aunque no en todos los casos de madres infectadas.
El Centro de Control de Enfermedades en EE.UU. informó que hay vínculo entre el zika y la microcefalia, aunque no en todos los casos de madres infectadas.
-

Perú presentó el primer caso autóctono de zika por transmisión sexual en un peruano que viajó a Venezuela y contagió a su esposa al volver, reveló el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, en rueda de prensa. Explicó que cuando los especialistas detectaron el caso en la mujer evaluaron la zona donde vive la pareja, pero “al no encontrarse en ese lugar vectores que transmiten la enfermedad se evaluó el semen del paciente varón, encontrándose positivo para zika”.

Velásquez dijo que la mujer fue internada al igual que su esposo en un hospital para su tratamiento y recuperación. “Ya todo está controlado y no representa ningún peligro”, agregó. Una de las medidas que tomará el Ministerio de Salud (Minsa) es añadir la entrega de condones a las medidas de control que se adoptan con los ciudadanos.

Hasta el momento, el Minsa reportó casos importados del virus en pacientes peruanos que regresaron de Brasil, de Isla Margarita, y también de venezolanos que estuvieron en su país. El primer caso se presentó el 29 de enero de este año en un ciudadano venezolano residente en Perú que estuvo en Venezuela y Colombia. Mientras tanto, en Colombia se reportaron 231 nuevos casos confirmados y 3.560 sospechosos de zika.

Desde el inicio de la epidemia el pasado octubre se notificaron “3.292 casos confirmados y 65.338 sospechosos por clínica”. De los cuales 12.380 son de embarazadas. El miércoles 13 de abril las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron que el zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos en bebés de madres contagiadas.

“Ahora nos queda claro que el virus del zika causa microcefalia”, declaró el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en conferencia de prensa sobre lo que calificó como una relación sin “precedentes” entre una enfermedad transmitida a través de picadura de mosquito y defectos congénitos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media