Publicidad
El ces CONFIRMÓ que EL TÍTULO es FALSO, tras un mes de investigación
"Cassis en vez de pedir disculpas busca culpables"
En menos de un mes la foto que el médico Roberto Cassis subió en una red social, en la que aparecía con un título doctoral en Salud Pública, produjo 2 resoluciones y disposiciones del Consejo de Educación Superior (CES).
Además de su destitución como rector encargado de la Universidad de Guayaquil, que determinó el Consejo Universitario. La primera resolución estableció iniciar la investigación sobre la legalidad de su título de Ph.D y la segunda más reciente, tras descubrir que el título es falso dispuso que la Universidad de Guayaquil en el ámbito de sus competencias dé inicio a los procesos legales que estime pertinentes, ya que Cassis suscribió documentos de forma oficial. Las investigaciones que realizó la Procaduría del CES, con apoyo de la Cancillería y la Senescyt, tomaron un mes, indicó Enrique Santos, miembro académico del CES.
Los organismos pidieron la documentación y las certificaciones a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Undac) y como resultado el rector informó a la directora de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria de la República del Perú (Sunedu) que “(…) la Escuela de Posgrado no ofrece ni ha ofrecido el Doctorado en Salud Pública; así mismo que el Sr. Roberto Cassis Martínez no es ni fue alumno de ninguna de las maestrías y doctorados que ofrece la indicada escuela”.
El rector de la institución (e), Galo Salcedo Rosales, sin precisar fecha, dijo que se prevé que el Consejo Universitario se reúna para que la Comisión del Debido Proceso determine las acciones por seguir. “Al señor Cassis hay que darle el derecho en sus aclaraciones correspondientes, nosotros no podemos decir este literal se debe aplicar, la expulsión debe hacerse”. Agregó que la universidad no puede vivir de la intranquilidad de una autoridad “ese es un capítulo que debemos cuidar”.
Incertidumbre en egresados
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Estatal, Andrés Santos, asegura que el caso ha despertado incertidumbre en los universitarios que egresaron. “Ellos no saben si anularán los títulos que él firmó (Cassis) o si no tendrán validez. Conozco que se tiene que reunir el Consejo Universitario para que se tomen las decisiones y se investiguen los casos de títulos suscritos y tomar la resolución final. Estoy seguro que la universidad no vulnerará ningún derecho. Por el momento estaremos vigilantes del proceso”, expresa.
Estudiantes no se verán afectados
El miembro académico del CES explica que hay 2 oficios de carácter informativo que Cassis firmó con el título de Ph.D y que no se han detectado casos de títulos de tercer nivel emitidos donde aparece su firma. “De ser el caso serán retirados, pero no para perjudicar al profesional, sino para que el rector en ejercicio los emita. El título sería reemplazado por otro diploma. El estudiante no tiene por qué pagar por este tipo de situaciones”, dice.
En entrevista con EL TELÉGRAFO, Roberto Cassis negó que se tratara de un doctorado o Ph.D el título obtenido y que mostraba en la foto, sino que era uno de Doctor of Science y que se abreviaba Sc.D.
Sin embargo, Santos asegura que esto es un equivalente al Ph.D, en Cuba los doctorados que se les otorga son como doctor en Science. Además, la Universidad de Perú no otorgaba este tipo de título. “Ese es el problema cuando una persona no dice la verdad, cae fácilmente, se enreda con sus palabras”, precisó.
El académico reconoce que le molestaba que el señor Cassis “en vez de pedir disculpas públicas, que era lo mínimo que podía hacer por la comunidad a la que quiso engañar, en vez de asumir una posición autocrítica por el error que cometió, trate de encontrar culpables en otra parte, cuando el único responsable de lo que pasó es él mismo”. (I)