Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cartoneras brindan espacio alternativo para publicar

Sus trabajos se difunden a través de ferias independientes, redes sociales,  tiendas, universidades y eventos culturales.
Sus trabajos se difunden a través de ferias independientes, redes sociales, tiendas, universidades y eventos culturales.
Foto: Bismarkl León
13 de julio de 2017 - 00:00 - Bismark León L., estudiante de la UCSG

La difusión de las nuevas voces, así como la democratización de la cultura son asuntos importantes para las editoriales cartoneras. Estos espacios de difusión alternativa se preocupan por ser accesibles al público. Esta forma de hacer cultura no solo empieza en publicar, sino también en la elaboración de las portadas. Los diseños son múltiples y los libros con precios módicos.

Jonathan Dueñas, de Pirata Cartonera (El Salvador), dice que su propuesta editorial “pretende generar y canalizar recursos para generar espacios y condiciones que permitan publicar la obra de poetas y escritores jóvenes, tanto a nivel local, como nacional e internacional”.

Agrega que su cartonera  experimenta con semillas, telas, barro, latas, bolsas plásticas y todos aquellos recursos con los que cuenten las comunidades y su entorno.

“Los libros deben ser “económicos y asequibles para la población,  y amigables con el medio ambiente”. 

 Pirata Cartonera dicta “talleres de creación artístico-literaria que incluyen la elaboración de libros realizados por jóvenes, niños y niñas de comunidades rurales y urbanas y población vulnerable”.

 Agustín Guambo, de Murcielagario Kartonera de Quito, indica que surge como idea para crear una corriente anarcoeditorial que logre promover otras voces, y por medios no elitistas. Esta cartonera publica autores nacionales e internacionales. Murcielagario Kartonera tiene como objetivo “romper el imaginario de que la gente no lee porque no le interesa la literatura”.

Por el contrario, agrega Guambo, “creemos que la gente no lee porque el sistema capitalista ha logrado en su juego segregacionista que los libros queden fuera del alcance de ciertos grupos menos privilegiados”. Stephanie Apolo también está inmersa en la actividad cartonera.

Ella, a más de pertenecer a Dadaif Cartonera de Guayaquil y coordinar las actividades de la misma, dicta a niños y público en general talleres sobre la encuadernación de textos con cartón reciclado, así como la decoración de las portadas. (I) 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media