Publicidad
Cartera de Educación norma las tareas que se envían a casa
El Ministerio de Educación emitió una normativa para regular las tareas escolares que se envían a casa. Esta disposición será obligatoria para las instituciones públicas y privadas del régimen Sierra y Amazonía; mientras que en la Costa se aplicará desde el próximo período lectivo 2017-2018.
La normativa -dijo el ministro Augusto Espinosa- se aplicará inmediatamente y las instituciones deberán ajustar su planificación hasta finales del primer quimestre.
Según la disposición, los estudiantes de prebásica no tendrán tarea escolar diaria; los de básica elemental (segundo a cuarto) deberán dedicarse entre 30 y 40 minuto; y los de básica media (quinto a séptimo), entre 40 y 60 minutos.
En cambio, los alumnos de básica superior (octavo a décimo) lo harán entre 60 y 80 minutos; y los de bachillerato hasta dos horas diarias. “Si la institución educativa considera que es necesaria mayor carga de tareas, la junta académica lo consultará al gobierno escolar y de esa manera se decidirá”.
Las tareas que se envíen deberán observar tres criterios: pertinencia, planificación y cantidad.
Esta decisión se tomó porque la tendencia en los países más desarrollados en educación (Finlandia, Shanghái o Chile) es disminuir el tiempo que los estudiantes dedican a los deberes.
En esos lugares el tiempo promedio que se emplea para estas actividades es de cinco horas semanales.
“La tendencia es que los estudiantes tengan más tiempo para otro tipo de actividades como las extracurriculares o de simple convivencia en casa que complementan su aprendizaje”.
En la encuesta específica sobre uso de tiempo en Ecuador (2012) se determinó que el alumno, en promedio, dedica a las tareas estudiantiles (a la semana) 11,2 horas.
“Lamentablemente aquí el estudiante destina el doble (que los países desarrollados) a los deberes, que muchas veces no son planificados, sino por castigo. Además, los terminan haciendo los padres”. (I)