Publicidad
Caries y gingivitis, enfermedades dentales con mayor diagnóstico
Entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y cerca del 100% de los adultos presentan caries dentales, a menudo acompañada de dolor o sensación de molestia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Ecuador, los índices de CPOD (promedio de piezas definitivas cariadas, perdidas u obturadas), a la edad de seis y siete años, llega a 0,22; a los 12, a 2,95; y a los 15 años, a 4,64.
Esto define un nivel severo de acuerdo con lo establecido por la OPS/OMS, señalan las Guías de Prácticas Clínicas de 2015, elaboradas por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
De los 250 pacientes que cada día se atienden en el área de Odontología del Hospital Los Ceibos, el 50% padece principalmente caries y como segunda patología gingivitis, afirma Leslye Méndez, jefa de esa sección. Ella agrega que de un promedio de 20 afiliados que recibe por Consulta Externa (16) y Emergencia (4), 12 llegan a tener caries y ocho gingivitis.
La primera es una enfermedad dental bacteriana causada por la ingesta descontrolada de carbohidratos refinados, como el azúcar, que destruyen el esmalte y la dentina. La última es una afección bucal que provoca inflamación y sangrado en las encías.
Al nosocomio también llegan pacientes con problemas de endodoncia. Presentan piezas dentales fracturadas porque después del tratamiento de conducto no se les colocó un poste y una corona para recuperar el diente.
La fluorosis o pérdida de esmalte de los dientes es otra patología en las consultas. Ocurre cuando el niño nace con un desmanche en los dientes (manchas blancas) porque la madre ingirió muchos antibióticos o por el consumo excesivo de calcio, detalla Méndez.
No obstante, las caries y la gingivitis son los problemas bucodentales más comunes en las consultas, coincide la odontóloga Karina Merino. Ambas causan anemias, dolores de cabeza y sueño. Pero las caries pueden provocar afecciones cardíacas, si el paciente no recibe una atención oportuna.
La caries comienza muy incipiente. Es casi imperceptible, pero con el transcurso de los años forma una cavidad por donde filtran alimentos. Por los vasos sanguíneos la infección llega al corazón y puede provocar endocarditis, explica Méndez. Advierte que también puede causar abscesos que forman quistes y terminan en tumores malignos.
El paciente no identifica la gingivitis. “Cree que la encía sangra solo por sensibilidad, pero está inflamada porque no hay buena técnica del cepillado, no usa hilo dental, ni enjuague bucal”.
La especialista recomienda cambiar cada tres meses el cepillo dental porque pasado ese tiempo ya tiene muchas bacterias y causa una infección. Los de cerdas muy suaves -agrega- no limpian bien.
En tanto, el uso del hilo dental es importante para eliminar los restos de comida, ya que “el sarro se transforma en cálculo periodontal que ingresa por debajo de la encía, la inflama y sangra”.
Por salud recomienda visitar al odontólogo cada tres a seis meses. Lamenta que las personas den prioridad al tratamiento estético en lugar de preocuparse por su salud bucodental para evitar complicaciones con otras enfermedades. (I)
Participantes de la charla sobre salud bucodental accedieron a profilaxis
Los médicos del área de Odontología del Hospital Los Ceibos realizaron al menos 150 profilaxis a igual número de afiliados que participaron en la Casa Abierta que realizó la institución por la Semana Nacional de la Salud Bucodental.
En el evento los odontólogos desarrollaron charlas educativas sobre un correcto cepillado, la importancia del uso del hilo y el enjuague bucal, para prevenir enfermedades como la caries, gingivitis y evitar el posterior uso de prótesis dental.
Además dieron a conocer su cartera de servicios a los afiliados.
Mercedes Placencio, de 30 años, aprendió sobre los alimentos azucarados que no debe enviar en la lonchera de su hijo, porque dan más posibilidades de producir caries, mientras que Christian Pinillo, de 44, se enteró de que es mejor consumir leche de almendras y soya, porque con sus vitaminas fortifican los dientes.
Leslie Méndez, jefe de Odontología, destacó que los niños de cuatro años ya deben ser llevados al odontólogo para colocarle sellantes en sus muelas, a fin de protegerlos de las caries y que las mujeres embarazadas usen una pasta con mayor contenido de calcio.
Resaltó la importancia de la recuperación de las piezas dentales perdidas. “Se le inculca al paciente que se haga la reconstrucción con una placa, corona, puente o implante”. (I).