Publicidad
Bolivia proyecta los beneficios de la hoja de coca
El gobierno de Bolivia desea eliminar la hoja de coca de la lista de estupefacientes como consta en la Convención única de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y para ello desarrolla conferencias en la región donde se explica los beneficios de esta planta, que en su estado natural puede ayudar en aspectos antiinflamatorios, energizantes, digestivos, analgésicos y como regulador de la presión arterial.
Hoy se desarrolla la VI "Conferencia sobre la sagrada hoja de coca" en el paraninfo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. Ahí se explicó en detalle los beneficios de esta milenaria planta.
"La hoja de coca es una planta con múltiples beneficios para la salud del ser humano, previene desde la obesidad hasta el mal de altura", comentó Franklin Gutiérrez, productor de coca en La Paz (Bolivia).
El masticado de la hoja es además considerado parte de la cultura boliviana.
En la actualidad la producción y comercialización de la hoja de coca es suspervisada por el gobierno boliviano a través del Viceministerio de Coca cuyos funcionarios conversan con los productores cuando sus plantaciones se extienden por fuera de los límites permitidos.
Las localidades de Cochabamba y La Paz son los únicos territorios autorizados para la producción de esta hoja, que solo cuando se somete a un proceso químico y se extrae la cocaína se convierte en estupefaciente. (I)