Publicidad
Ayudas técnicas llegan a personas del norte de Quito
Hace dos años, Nancy Morales solicitó una silla de ruedas postural que le permita movilizar con mayor facilidad a su hijo Ismael, de 7 años.
Su sueño se hizo realidad ayer con la visita de la misión ‘Las Manuelas’, que le entregó esta ayuda técnica como parte del programa del Gobierno Nacional que atiende a las personas con discapacidad.
“Me da mucha emoción tener esta silla con la que podré trasladar a mi hijo fácilmente sin tener que cargarlo, como hacía antes”, reconoció Nancy, quien se ocupa del cuidado del niño.
El pequeño, que reside en el norte de Quito, tiene discapacidad de 90%, producto de un exceso de bilirrubina que no le diagnosticaron oportunamente en los primeros días de vida.
“Lastimosamente nunca nos entregaron el resultado del examen de sangre, el cual indicaba la bilirrubina que le dañó el cerebro, le afectó el oído y le provocó ceguera”.
Ella recibe el bono Joaquín Gallegos Lara que le representa un ingreso de $ 240 para cubrir los medicamentos del menor y los pañales.
A diario traslada al pequeño a la Fundación Virgen de la Merced, donde realiza las terapias físicas para que tenga mayor movilidad y pueda caminar con ayuda.
Además, gracias a la habilidad de su esposo Miguel Mozo con el aluminio, logró habilitar un pequeño espacio de su vivienda como gimnasio, donde ella realiza los tratamientos que requiere su primogénito para mejor flexibilidad de su cuerpo.
“No debo descuidarme de las terapias porque eso facilitará la vida de mi hijo”.
Más necesidades
Annie Pastas es otra menor con discapacidad producto de una negligencia en una clínica, donde se contagió de una bacteria que alteró el funcionamiento neuronal de la pequeña, de cinco años. Actualmemte padece atrofia cerebral cordical.
Su madre, Viviana Mora, se dedica todo el tiempo a cuidarla, gracias a la ayuda que le dan sus padres.
Ella no recibe el bono de ayuda ‘Joaquín Gallegos’, pero, según la secretaria del Plan ‘Toda una Vida’, Irina Cabezas, se la incluirá entre las beneficiarias de la asistencia pública y, además, estará entre las candidatas a calificar por una vivienda gratuita.
“Nuestra prioridad son las personas con discapacidad porque queremos retomar lo que antes se hizo con la misión ‘Manuela Espejo’”.
Viviana pidió capacitaciones a los padres que deben encargarse del cuidado de chicos con discapacidad.
“Solo quienes tenemos hijos en estas condiciones sabemos lo difícil que es esta tarea para lo cual no estamos preparados y por eso necesitamos una guía, incluso sicológica para afrontarlo”.
Ella dejó su carrera de Administración de Empresas y en el último lustro abandonó todo control médico propio para dedicarse totalmente a su pequeña. (I)