Asamblea del Sistema de Educación Superior tuvo su primer encuentro
La primera Asamblea General Ordinaria del Sistema de Educación Superior que hoy se desarrolló en la Espol contó con la presencia de 54 representantes de universidades públicas y privadas, trabajadores de la academia.
El inicio de la sesión empezó con una manifestación de rechazo a lo ocurrido en la Universidad Central. "Todo acto de violencia en el Sistema de Educación independientemente de la ideología no debe volverse a repetir como en el pasado", dijo Sergio Flores, presidente de la Asamblea.
Después de 3 horas de sesión el encuentro concluyó con el compromiso de mantener un diálogo para tratar sobre la educación superior, los problemas pertinentes y revisión a ley de educación superior.
Además, Flores manifestó la necesidad de elaborar una política pública de educación superior.
También fueron presentados informes sobre la gestión del Consejo de Educación Superior (CES), y del Ceaaces. Sus representantes, Marcelo Cevallos y Francisco Cadena, respectivamente, estuvieron a cargo de ello.
Durante la sesión también se expuso por parte de representantes de la Universidad Nacional de Loja el desacuerdo por la intervención que hace 1 mes hizo el CES, con la lectura de una carta firmada por el rector y vicerrectora de la institución.
Ante esto uno de los miembros académicos del CES, Agustín Grijalva, presentó las causales que llevaron a tomar la decisión luego de 11 meses de investigación, entre ellos la inexistencia del Co-gobierno durante 3 años, violación de la gratuidad y haber cerrado los primeros años de 11 carreras. (I)