Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El decenio de afrodescendientes tiene un período de 9 años

Afros exigen tener su ley e incluir la etnoeducación

Durante dos días en Atacames, provincia de Esmeraldas, representantes de grupos afros presentaron sus ideas. Foto: Archivo
Durante dos días en Atacames, provincia de Esmeraldas, representantes de grupos afros presentaron sus ideas. Foto: Archivo
-

La  hoja de ruta para restablecer las reivindicaciones del pueblo afroecuatoriano, elaborada por representantes de organizaciones en Atacames, recoge en su contenido la creación de una ley orgánica del pueblo afro; la etnoeducación en las mallas curriculares y un Consejo de Ancianos o grupo de pensadores del pueblo afroecuatoriano.  

El pueblo negro representa el 7% de los habitantes en el país y el 40% en la provincia de Esmeraldas.

La hoja de ruta o agenda nacional  es parte del Decenio Afrodescendiente que inició el 15 de enero de este año y culminará el 31 de diciembre de 2024. Su elaboración surge después del desarrollo de 4 talleres en diferentes provincias del país con la participación de más de 600 delegados. Los encuentros han sido organizados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), presidido por Raquel González, quien anunció su compromiso con el pueblo afro.

La vicealcaldesa Cecilia Angulo  propone un convenio entre el Municipio, el CPCCS y las organizaciones afroesmeraldeñas, como también una ordenanza para que se cumpla con los derechos a esta etnia.

Asimismo, Mery Quiñónez, delegada del cantón Eloy Alfaro, dijo que es necesario que la mujer afrodescendiente tenga sus espacios y sea visibilizada sin prejuicio o racismo.

En las exigencias también se añade que se apoye con financiamiento a proyectos de productividad y desarrollo presentados por los afrodescendientes e incluir en la planificación territorial a la población afroecuatoriana, de acuerdo con la Constitución de la República, el Cootad, y se establece en el Decreto número 60 y demás leyes conexas, dijo por su parte Gibson Hernández, representante del pueblo negro en la provincia del Guayas.

Otra de la peticiones que contempla la agenda es la creación de una comisión de la verdad que investigue los hechos de violencia por motivos de racismo desde 1978 hasta 2015. Además de la instalación de un observatorio para la medición del cumplimiento de las políticas del Decenio y un comité nacional proejecución de la Agenda del Decenio para los afroecuatorianos.

Durante el encuentro se realizó un homenaje de reconocimiento al maestro Juan García Salazar, como referente del pueblo afro. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media