Iván Granda, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES)
“Buscamos que la adopción en Ecuador entre en una nueva era”
Entre las reformas al Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que debate la Asamblea Nacional, está la referida a los procesos de adopción nacional e internacional y los plazos para estos. El titular del MIES señaló a EL TELÉGRAFO que el modelo de Ecuador en este ámbito “es el mejor posible” porque “respeta paradigmas” como la Convención de los Derechos del Niño y las resoluciones de organismos internacionales respecto de esta materia.
¿Cuál es el universo de niños, niñas y adolescentes en condición de adoptabilidad?
Existen 255 niñas, niños y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad concedida, de los cuales 116 ya están en el Comité de Asignación Familiar en espera. El grupo más grande que espera asignación corresponde a niños y adolescentes de 10 años en adelante, con 44, corresponde a grupos de hermanos. Más del 50% tiene algún tipo de enfermedad leve, moderada y grave. Lo importante de este escenario es que queremos que la adopción en Ecuador entre a una nueva era, eficiente y efectiva. Para nosotros la adopción es un verbo y no el adjetivo de un niño. Trabajamos intensamente desde el día uno de mi gestión para que lo engorroso de un trámite, sea parte del pasado. Para ello enviamos a la Asamblea Nacional las reformas al Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, el 27 de enero, que fueron tramitadas en primer debate el 23 de junio.
¿En qué consisten estas reformas?
En el caso de las reformas legales, lo que buscamos es que la declaratoria de adoptabilidad que duraba dos, tres, cuatro y cinco años, porque no se establecían los tiempos de duración y de investigación de la búsqueda de la familia, sea ahora en el término de 12 meses. Pero en el caso de abandono de niños de hasta un año, el término de investigación y de búsqueda de familia y de parientes del menor será de hasta tres meses. Con eso no tenemos tantos niños en institucionalización prolongada, que es la mayor preocupación.
Es así que los jueces pueden evaluar cuándo los niños, niñas y adolescentes pueden obtener la declaratoria de adoptabilidad, en función de que sus padres no los pueden atender.
Para que un niño, niña o adolescente sea adoptado, requiere contar con la declaratoria de adoptabilidad.
Para el proceso de adopción hay dos fases, una administrativa y una judicial. En esta última los jueces hacen el control de legalidad de la adopción.
Hay una niña cuya madre tiene 16 años de reclusión, por el delito de trata con sus dos hermanos, y su padre cumple 25 años por narcotráfico. Esa niña puede ser adoptada.
De igual forma, no solo una familia de padre y madre puede hacerlo. También puede ser alguien soltero.
También reformamos el juicio de adopción. Y establecimos tiempos reducidos. Antes no se tenían tiempos establecidos para las diligencias como la audiencia de adopción y ahora ya se lo tiene. Se reduce el número de diligencias procesales.
En el mejor de los casos un juicio de adopción duraba entre tres y seis meses. Con las reformas será máximo de un mes.
Tenemos un nuevo Manual Nacional de Adopciones, publicado el 15 de noviembre de 2019, y en las próximas semanas vamos a tener el Manual de Adopciones Internacionales, con apoyo de la Conferencia de La Haya.
¿Qué ventajas se establecen para las adopciones internacionales?
Durante mucho tiempo se tenía miedo a la adopción internacional por todo lo que se vio en el pasado en varios países. En este caso lo que establece el Manual Internacional de Adopciones es la posibilidad de que no exista discrecionalidad, de que las reglas sean claras, de que el niño vaya a una familia, nacional o internacional, y de cuidar de que siempre exista monitoreo y seguimiento a su adaptación desde la perspectiva, psicológica, social y holística, o sea integral. Lo que nosotros, no estamos buscando únicamente es establecer procesos en los cuales no solo se designa un niño a una familia, sino que buscamos que la familia a la cual vaya el niño se adapte a sus necesidades.
¿Cómo influyen las acciones del MIES en los procesos de adopción en curso?
Nadie sabe ser padre o madre de buenas a primeras; por eso el proceso de formación a las familias implica cómo aceptar un nuevo integrante de la familia, con las condiciones psicológicas, materiales, de cariño y de afecto de un niño, niña o de un adolescente. Es decir, que se entienda la profundidad de ser padres desde un mecanismo de adopción. Hay procesos de sensibilización fuerte
a los padres adoptivos que están en proceso de formación. Hay una formación psicológica de cómo la persona que quiere adoptar pueda tener todas las aristas de lo que significa un proceso de adopción. Lo que queremos evitar es que un niño vaya a una familia y en dos o tres meses, luego de que se empezó a acoplar, su familia empiece a tener problemas; deberá existir un acompañamiento de la familia, para que esos problemas puedan ser resueltos en función de un proyecto de vida común.
¿Cuáles son los resultados que ya exhiben en estos procesos?
Desde que iniciamos, el MIES nunca suspendió los procesos de adopciones en el marco del covid-19. Hubo teleasistencia, incluso impartimos el curso virtual de formación de familias solicitantes de adopción en el que participaron 123 personas.
Tenemos en el presente año cinco adopciones internacionales concluidas en fase judicial; 52 registros de personas solicitantes; 33 entrevistas iniciales realizadas, 18 estudios de hogares, todo esto, entre marzo y mayo de 2020, cuando estábamos en fase
de aislamiento social. Tenemos 15 solicitudes de adopción, 14 declaratorias de idoneidad; siete expedientes de familias remitidas al comité de asignación familiar; nueve personas remitidas
a terapia; 76 seguimientos de posadopciones nacionales. Aspiramos a que la adopción en Ecuador entre a una nueva era, eficiente y efectiva, en donde los niños estén protegidos y en cuyas familias estén cuidados sus proyectos de vida. (I) et