Publicidad
Activistas esperan que el próximo gobierno apoye la causa animalista
Los activistas y protectores de los animales convocaron a cientos de personas con un objetivo común: exigir leyes que protejan los derechos de los animales y buscar un cambio en la conciencia ciudadana.
El Plantón Nacional de Luto por los Animales se cumplió de manera simultánea en distintas ciudades: Guayaquil, Quito, Cuenca, Cayambe, Loja y Quevedo. Solo en el puerto principal congregó, el sábado, a 250 personas, comentó Lucía Andrade, una de las organizadoras del evento.
Estuvieron desde las 18:00 hasta las 20:00 en la plazoleta de San Francisco, el punto de concentración. “Se habló sobre los objetivos del plantón y obsequiamos globos y pulseras. También dimos consejos para quienes rescatan un animal abandonado. A las 19:00 encendieron velas por el luto de los que no tienen voz y luego tuvimos la misa por los animalitos en la Iglesia San Francisco”.
Algunos objetivos de la convocatoria son concienciar a la ciudadanía en el respeto a la fauna urbana y rural, pedir a las autoridades apoyo para implementar campañas educativas en escuelas, colegios, universidades y empresas públicas y privadas, enseñar que los animales tienen derechos e informar sobre la importancia de la esterilización.
Sobre la elección de un nuevo presidente de la República, Andrade dijo que independiente del candidato ganador, del próximo gobierno espera un mayor compromiso con la causa animalista. “Que no haya más venta de animales, ni siquiera en tiendas, porque ellos no son un objeto. Y que en las ciudades se cumplan las ordenanzas municipales”.
Al plantón acudieron animalistas de otros cantones. Karina Coello llegó desde la comuna Montañita, provincia de Santa Elena. Ella vive en la zona más de dos años y decidió unirse a la actividad como representante del sector peninsular.
Reconoció que en las comunas falta educación en el trato a los animales. “Hay atropellados, enfermos y desnutridos. La gente no tiene conciencia de que un animal es una vida. Lastimosamente la gente es la que más ignora esta situación y los perros y gatos siguen y se apegan al turista que llega por un poco de amor y comida”.
Ella y su esposo, de nacionalidad australiana, crearon el grupo RANA (Rescue American Native Animals), para ayudar a la fauna urbana. El grupo está formado, la mayoría, por extranjeros.
Jessy Castillo lleva un año y medio en el mundo animalista y acogió a 13 gatos y 5 perros. Ella estuvo en el plantón porque “si nos unimos seremos escuchados para hacer respetar los derechos de los animalitos. Las especies también sienten dolor, frío, hambre”.
Ella espera que el nuevo gobierno implemente hospitales, veterinarios públicos, combate a la reproducción y venta de perros y gatos, y la aplicación de sanciones fuertes para los maltratadores.
Luego del plantón los participantes se organizan para realizar mercadillos y bazares con el objetivo de recolectar fondos para sus rescatados. Además impulsarán campañas gratuitas de desparasitación y vacunación, en especial para personas que tengan más de 10 animales a su cargo en los hogares.
Actualmente, en Ecuador los animales son sujetos de derecho. El reconocimiento consta en el Código Orgánico del Ambiente aprobado en la Asamblea Nacional. La normativa prohíbe el maltrato, daño, muerte, abandono y hacinamiento. (I)