Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

INFORME REVELA NUEVAS CIFRAS sobre refugiados

Acnur: En 2017 habrá 170 mil solicitudes de reasentamiento

Para 2017 se estima que los sirios representarán el 40% de las personas en necesidad de reasentamiento, seguidos por Sudán y Afganistán.
Para 2017 se estima que los sirios representarán el 40% de las personas en necesidad de reasentamiento, seguidos por Sudán y Afganistán.
-

El informe ‘Proyección de las necesidades mundiales de reasentamiento en 2017’ de Acnur, presentado esta semana, revela que el número estimado de personas en necesidad de reasentamiento en 2017 superará los 1,19 millones. Un 72% más de la estimación de 691.000 cupos necesarios que se hizo para 2014, antes de que inicie el reasentamiento a gran escala de los refugiados sirios.

El escenario se da como consecuencia de la multitud de conflictos y crisis que causan una cantidad récord de desplazamientos alrededor del mundo, según el informe. Como respuesta, Acnur espera presentar 170.000 solicitudes de reasentamiento de refugiados en 2017, con base en las cuotas previstas a nivel mundial por parte de los Estados. Lo que hoy ocurre se compara con el objetivo actual de 143.000 casos presentados en 2016 y más de 100.000 en 2015 y en 2014. A pesar del aumento de las cuotas de reasentamiento de los Estados y del número de solicitudes presentadas.

En 2017, se estima que los sirios representarán el 40% de las personas en necesidad de reasentamiento, seguidos por los refugiados de Sudán (11 %), Afganistán (10%) y la República Democrática del Congo (9%).

El informe también reporta que 2015 fue un año récord para las solicitudes presentadas, que fueron 134.044, 29% más que las 103.890 de 2014. “Estamos observando que el reasentamiento ha alcanzado nuevos niveles y que este aumento del reasentamiento puede constituir un medio efectivo para compartir las responsabilidades relativas a la protección de los refugiados. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para responder al actual aumento del número de personas especialmente vulnerables”, afirmó Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Asimismo, en las Américas, se presentaron 1.390 solicitudes en 2015, en comparación con las 1.800 de 2014. Esta disminución reflejó los esfuerzos de Ecuador para integrar localmente a los refugiados colombianos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media