Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Bianca DÁger / Coordinadora de premios Latinoamérica Verde

"87% de la gente haría algo por el ambiente"

"87% de la gente haría algo por el ambiente"
13 de abril de 2017 - 00:00 - Luis Mendoza, estudiante de la Facso

¿Qué son los Premios Latinoamérica Verde?

Buscan dinamizar la economía verde de nuestra región, fortaleciendo a los individuos que están impulsando la oferta de productos y servicios que le hacen bien al planeta y a los seres humanos. Somos una plataforma física y digital que exhibe, conecta y premia a los 500 mejores proyectos socio ambientales de la región.

¿Se necesita ser un experto o especialista ambiental para dar el giro a lo que estás haciendo?

No, para nada. El único requisito para participar es la inscripción, ya  sea de empresas, emprendimientos, proyectos, programas, iniciativas, etc. en marcha o ya concluidos. Buscamos la mejor gestión. Para lograr un cambio, es necesario contagiar e inspirar a los latinoamericanos y  al mundo con los proyectos y a través del ejemplo. Esto solo se logra hablando de una forma clara, cercana y emotiva. En Ecuador, el 87% de la población haría algo por el ambiente si supiera cómo. Por eso Premios Latinoamérica Verde muestra desde Guayaquil, 500 formas de hacerlo. Las inscripciones y la asistencia al evento, que será del 22 al 24 de agosto, son gratuitas. 

¿Por qué incluyeron la categoría  reducción de desigualdad?

Un pilar fundamental para mitigar el cambio climático, es decir, aliviar la presión sobre los recursos naturales y el planeta es la sostenibilidad social. Si bien ese es un criterio transversal en todas las categorías, la categoría Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad toma al ser humano como impacto positivo directo. Buscamos a los mejores proyectos que han logrado reducir la desigualdad, crear oportunidades, reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y en ese proceso, siempre el planeta se beneficia.  

¿Qué tipo de casos son los que más se presentan en Ecuador?

Ecuador siempre ha estado entre los 3 primeros países con mayor número de postulaciones, finalistas y ganadores. Hemos tenido la suerte de conocer personas excepcionales y apasionadas por crecer respetando su entorno y son exitosos en ese recorrido. En Ecuador, las categorías con mayor cantidad de proyectos son: Manejo de Residuos Sólidos, Desarrollo Humano y Biodiversidad. 

¿Cómo una empresa puede ser doblemente verde y qué tan rentable es?

Por supuesto que sí, de hecho la sostenibilidad es una necesidad pero también es un negocio. En el mundo hay disponibilidad de recursos hasta de 1 trillón de dólares para adaptación y mitigación al cambio climático, hay que saber conducirse hasta llegar a donde están los recursos en sintonía con las necesidades locales y del entorno. Hoy es voluntario, inclusive para muchas empresas ha sido una campaña de marketing. Bien por las empresas y por el planeta, pero estamos a muy poco tiempo de que sea mandatorio un compromiso más formal de las empresas que atraviese su cadena de valor, es decir, desde las materias primas hasta el consumidor final.

Existe un estudio liderado por PwC, el cual manifiesta que en Latinoamérica en promedio, las empresas que han adoptado criterios sustentables son el 18% más rentables que las que no. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media