Este año la oms apunta a la prevención de la enfermedad y evitar que compartan inyecciones
780 mil personas mueren al año con hepatitis B
En el día mundial contra la hepatitis, celebrado hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los países a practicar con énfasis la prevención, la enfermedad causa anualmente 780.000 muertes.
La hepatitis es una inflamación del hígado, que puede evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis y un 70% en cáncer de hígado.
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Las de tipo B, C y D se producen por el contacto con humores corporales infectados.
La OMS alerta de los riesgos de contraer hepatitis B de las transfusiones sanguíneas y por compartir inyecciones u otros equipos para extraer sangre. Al menos 11 millones de personas se infectan de hepatitis B o C por estos malos hábitos.
Para evitar estas nuevas infecciones los sistemas de salud públicos deben instaurar medidas de control a los equipos usados en transfusiones y otros procedimientos sanguíneos.
Practicar un sexo seguro, minimizar el número de parejas y usar métodos como los condones también son otras barreras para la protección.
La OMS recomienda además vacunar a los niños con hepatitis B a temprana edad, incluso en las primeras 24 horas de vida. La dosis debe incluir 2 o 3 vacunas más.
Desde el año 1982, casi un billón de vacunas contra la hepatitis B han sido utilizadas en el mundo.
La inmunización ha probado reducir la infección en niños. Hasta el momento no hay vacuna contra la hepatitis C, pero sí contra las otras 2 versiones de la enfermedad.
Las personas que reciben tratamiento viral a tiempo pueden vivir más, a pesar de desarrollar cáncer o cirrosis al hígado. De ahí la importancia de detectar la enfermedad a tiempo. (I)
Egipto, el país con mayor número de infectados
Este año los eventos de la OMS para recordar el día mundial contra la hepatitis se efectuarán en Egipto, el país con las tasas más altas del virus. Se estima que el 10% de la población, entre 15 y 59 años, está infectado con hepatitis C. Entre 2007 y 2014 más de 350.000 personas murieron en el país por la enfermedad.
En Ecuador la prevalencia de la hepatitis B, según cifras oficiales, es de 32,6%. El MSP ha priorizado las medidas sanitarias y los controles de diagnóstico a tiempo. (I)