Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El preservativo protege contra el 99% de patologías de índole sexual

60 de 100 consultados no saben usar un condón

El 28 de febrero finaliza la campaña de la Cruz Roja que empezó en 2013 y el año pasado llegó a 10 mil chicos.
El 28 de febrero finaliza la campaña de la Cruz Roja que empezó en 2013 y el año pasado llegó a 10 mil chicos.
-

Con disfraces de colores rojo, azul y verde en forma de condón, capturas de fotos con preguntas como ¿Tuvo ya su primera relación sexual? o ¿Usa o no preservativos?, adolescentes reciben información sexual desde el lunes 22 de febrero. Se trata de una campaña de la Cruz Roja denominada ‘Pilas conmigo con condón’, que busca educar a los jóvenes para que usen correctamente el preservativo y así eviten embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Según datos del INEC, los chicos en Ecuador inician su vida sexual a los 12 o 14 años. La iniciativa precisamente llegará a 30.000 adolescentes en rangos similares de edad. David Castellanos, coordinador del programa juventud de la Cruz Roja, explica que este es el tercer año de la campaña. Se han movilizado 300 voluntarios en 25 provincias, entre ellos hay jóvenes de 17 años. En 2015 llegaron a 10 mil adolescentes. “Antes se hacía con otro tipo de ideas y en torno a la prevención del VIH, ahora es para evitar las infecciones sexuales”.

¿Qué ha identificado la Cruz Roja desde las primeras campañas? Castellanos entrega un dato que alarma a las autoridades de salud sexual: 60 de cada 100 adolescentes consultados no saben cómo utilizar un condón. Los restantes reconocían que lo usaban, pero que si tenían pareja estable lo dejaban a un lado.

Carlos, quien es estudiante de secundaria, es uno de esos casos. Él tiene 17 años y reconoce que tuvo su primera relación sexual a los 14 años sin usar condón. “Lo tuve con una chica y luego con un chico. Sí había escuchado de cómo protegerme, pero no lo hice porque me decían que no se sentía igual”.

El doctor del dispensario 6 del IESS Ronny Rivas explica que esta falta de uso del condón influye en el aumento de enfermedades de trasmisión sexual, particularmente en la población de 15 a 35 años. Asegura que hace 10 años no era común escuchar estas patologías en jóvenes. Hoy recibe con frecuencia casos de adolescentes con herpes, sífilis, gonorrea y chancros. El condón protege a una persona contra el 99% de enfermedades sexuales.

¿Por qué no lo usan?

Gloria Racines, coordinadora de Programa de Adolescentes de Cemoplaf de Latacunga, ha visto este año una disminución de la información sobre preservativos. “Antes para acceder a un preservativo, el adolescente ponía de pretexto que le enviaban de deber una exposición sobre condones”.

La doctora señala que muchos de los jóvenes no los usan porque alegan que ‘no sienten igual placer’. En el caso de las mujeres, ellas no exigen que un varón se proteja con un preservativo, porque la reacción del hombre es negativa. “Creen que se les dice que están infectados o que se los insulta”. Otras razones que señala Castellanos, de la Cruz Roja, para evitar este método son las alergias al látex, por falta de dinero para comprarlo y por temas culturales o religiosos.

Para el doctor Rivas, estos mitos y prejuicios sobre el condón empiezan en el hogar. “Ese es mi objetivo diario: desmitificar cualquier mala información”. La psicóloga Verónica Barzola, del hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, expresa que el adolescente ecuatoriano aún es poco lógico y coherente. “Nuestros jóvenes continúan con conductas de alto riesgo. Esto se debe no a que no conozcan la información o les falte apertura para preguntar, sino por ese disparo hormonal intrínseco que atraviesan”.

Los chicos conocen que existe un método llamado preservativo, pero no es su primera opción. Barzola recuerda el caso de una adolescente de 16 años que llegó al consultorio acompañada de su mamá. “Cuando le empecé a hablar de los métodos anticonceptivos y le entregué 3 preservativos, no volvió más. Hubo una censura de la madre”.

Para evitar casos como este, Rivas ve necesario efectuar un programa de uso responsable de preservativos, “el adolescente es un volcán de hormonas al que no se le puede sacar de su pensamiento el sexo. Es inevitable que sienta curiosidad”.

Castellanos asegura que el condón es un recurso de barrera. La campaña de la Cruz Roja también apunta a que el uso de los preservativos sirva para prevenir el zika, pues en Estados Unidos se investigan 17 casos de contagiados con el virus por trasmisión sexual. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media