Publicidad

Ecuador, 09 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En 2018 será la nueva valoración obligatoria para todas las instituciones de educación superior

6 universidades pasaron con éxito la recategorización voluntaria

El Ceaaces tomó en cuenta 44 indicadores para determinar la recategorización de las 13 universidades.
El Ceaaces tomó en cuenta 44 indicadores para determinar la recategorización de las 13 universidades.
-

Seis universidades de las 13 que se presentaron voluntariamente -6 públicas y 7 privadas- lograron aprobar el proceso de evaluación institucional establecido por el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la calidad (Ceaaces) y fueron recategorizadas.

De ellas, tres instituciones de educación superior accedieron a la categoría A, dos son públicas (Universidad de Cuenca y Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE) y la restante es la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil.

Según Francisco Cadena, presidente del Ceaaces, el caso de la ESPE es particular ya que tuvo que hacer un proceso de reorganización que le impidió ser evaluada en 2013, cuando se categorizó a todas las universidades. “La ESPE era la única institución de educación superior que tenía la obligación de presentarse a este proceso, lo hizo de buena forma y mantuvo la categoría A que le dio en la época del Conea”, refirió Cadena.

Además, a la categoría B ascendieron la universidad pública Técnica de Manabí y dos privadas: Universidad de las Américas (UDLA) y Universidad Internacional de Ecuador (UIDE). En la evaluación, también, se determinó que 6 instituciones permanecen en la categoría C. Son 2 públicas: Universidad Nacional de Chimborazo, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Así como 4 privadas: Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo, Universidad Metropolitana, Universidad Tecnológica Ecotec y Universidad Tecnológica de Israel.

Cadena reconoció el esfuerzo realizado por las instituciones que quisieron recategorizarse en cada uno de los 44 indicadores que se tomaron en cuenta para esta evaluación como el entorno de estudio.

Destacó la inversión que se ha hecho en aspectos como infraestructura, vinculación a la sociedad e investigación por parte de todas las instituciones de educación superior para mejorar la calidad educativa que actualmente se oferta. “La academia para nosotros es fundamental, los tipos de profesores que tenemos, la investigación, la generación del conocimiento (...) entre otros son los aspectos que hemos considerado para la evaluación”, reiteró Cadena.

Solo en investigación el número de publicaciones creció sustancialmente en las universidades. Para 2013 a nivel de instituciones de educación superior privada hubo 24 ediciones, mientras que hasta 2015 el número subió a 152. En las universidades públicas se pasó de 45 artículos a 284. También se incrementó el número de profesores con PhD. A nivel de universidades públicas pasó de 95 en 2013 a 257 en 2015. En igual período, a nivel privado, el número subió de 48 a 168.

Esos datos también fueron resaltados por el presidente del Consejo de Educación Superior (CES), René Ramírez. “Como vemos, el proceso de mejora es constante y sistemática en Ecuador. Todas las universidades, con excepción de una, han mejorado en valor absoluto en los índices de calidad”.

Universidad Técnica de Cotopaxi

Esta institución es la única que ingresó al sistema de recategorización de 2015 y no logró alcanzar los estándares mínimos de calidad exigidos en el proceso, por lo que el Ceaaces entregó un informe al CES, que será la entidad que analice el procedimiento a seguir en este caso.

“Tenemos que ver y estudiar el informe. Se establecerá una comisión de análisis para tomar una decisión”, dijo Ramírez. No existe un tiempo determinado para tomar una resolución. “Tendremos las reuniones necesarias con el Ceaaces y las autoridades de la universidad para que nos expliquen esos resultados”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media