Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La proteína fue descubierta por accidente en un estudio de la universidad de california del sur

6 de cada 10 varones padecen cáncer prostático

-

Un equipo de científicos estadounidenses descubrió una nueva proteína que podría ser la solución para prevenir el cáncer de próstata avanzado, cuya frecuencia ha aumentado en la última década, especialmente en Norteamérica, Australia y el Norte de Europa.

La molécula, llamada GPR158, está vinculada a un proceso biológico crítico en el mecanismo de la enfermedad para dejar de responder a terapias estándares de hormonas. Los pacientes con altos niveles de esa proteína suelen tener más posibilidades de experimentar una reaparición del cáncer de próstata. La molécula GPR158 podría proveer de claves a la hora de crearse drogas contra el cáncer de próstata.

Pertenece a la familia de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR, en inglés), también conocidos como receptores transmembrana de 7 dominios.

Dicha molécula fue descubierta por casualidad cuando los investigadores estudiaban la creación de nuevas drogas para la enfermedad ocular de glaucoma.

Cada año, cerca de 40.000 hombres son diagnosticados con cáncer de próstata en el Reino Unido, y al menos 10.000 mueren de esa enfermedad.

El científico Nitin Patel, de la Universidad de California del Sur (EE.UU.) y autor principal del estudio, afirmó que cuando el tumor de cáncer de próstata está en su etapa inicial “depende de los andrógenos para su crecimiento”.

“Eventualmente avanza a una forma más letal, llamada cáncer de próstata resistente a la castración, que es resistente a drogas bloqueadoras de andrógenos. Descubrimos que la GPR158, a diferencia de otros miembros de la familia GPCR, es estimulada por andrógenos, los cuales a su vez estimulan la expresión de receptores, provocando un crecimiento del tumor”, agregó.

Los científicos norteamericanos hallaron además que la molécula GPR158 está asociada a procesos capaces de desarrollar terapias de hormonas resistentes al cáncer.

La investigación fue publicada en la revista especializada Public Library of Science ONE. El doctor Matthew Hobbs, vicedirector de investigaciones del grupo Prostate Cancer UK, afirmó que aún “hay mucho que se desconoce acerca del cáncer de próstata avanzado”.

“Estudiar por qué la enfermedad deja de responder a los tratamientos después de un período de tiempo es una de las preguntas que debemos responder. Hallar estas respuestas podría ser clave para nuevos tratamientos y salvar la vida de miles de hombres”, agregó.

El cáncer de próstata principalmente ocurre en los hombres de edad avanzada. Alrededor de 6 de 10 casos se diagnostican en hombres de 65 años o más, y en pocas ocasiones se presenta antes de los 40 años. La edad promedio del diagnóstico es 66 años.

A diferencia de otros cánceres, es frecuente, pero habitualmente de evolución muy lenta: un 30% de los hombres de más de 50 años, más de la mitad de los hombres mayores de 60 años y casi todos los mayores de 90 años tienen algunas células cancerosas. Según la OMS, el cáncer de próstata es el segundo más frecuente luego del de pulmón.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media