Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

549 universitarios eliminan criaderos de Aedes aegypti

Jorge García, del MIES, entregó certificados de trabajo a los estudiantes de la Universidad de Guayaquil que hicieron labores comunitarias.
Jorge García, del MIES, entregó certificados de trabajo a los estudiantes de la Universidad de Guayaquil que hicieron labores comunitarias.
-

Estudiantes del quinto semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil recorrieron, durante 14 semanas, cooperativas del Guasmo Sur y Central, donde visitaron viviendas. El objetivo fue evitar la propagación de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

El trabajo comunitario es parte de una alianza que el alma mater mantiene hace dos años con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y es parte de la Misión Leonidas Proaño.

Jorge García, coordinador zonal 8 del MIES, explicó que la estrategia promueve el compromiso social de los jóvenes y pone en práctica sus conocimientos académicos.

“Intervenimos en el sur de la ciudad, en los 18 Centros Integrales del Buen Vivir (CIBV) y en los centros de atención de personas con discapacidad, donde realizamos un diagnóstico situacional de criaderos de mosquitos”.

Por su labor, esta semana 549 estudiantes recibieron certificados de culminación del proyecto. Ellos visitaron a 5.400 familias y eliminaron 54.000 criaderos.  

María Auxiliadora Marmolejo, quien fue la primera en obtener el diploma, aseguró que tuvo la colaboración de los moradores del Guasmo Sur.

La joven recorrió, junto a otros compañeros, la cooperativa Batalla de Tarqui, donde identificó envases, tapas de gaseosas y hasta llantas de carros con agua estancada.

En cambio, Gabriel Casquete, otro de los estudiantes que participó en el proyecto, cuenta que en la cooperativa Derecho de los Pobres, encontró mejores prácticas de prevención para evitar la picadura de los vectores. “Los tanques de agua estaban correctamente tapados y los patios se encontraban limpios. Las ventanas tenían mallas para impedir que ingresen en las noches”.

García precisó que en la Universidad de Guayaquil también colaboraron estudiantes de las facultades de Psicología y Administración, las cuales se encargaron de capacitar a los emprendedores que recibieron créditos de desarrollo.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media