Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

5.000 rinocerontes murieron en 8 años

Un veterinario, en Sudáfrica, intenta atender a un rinoceronte que ya no posee su cuerno.
Un veterinario, en Sudáfrica, intenta atender a un rinoceronte que ya no posee su cuerno.
-

La lucha contra el tráfico de elefantes y rinocerontes, amenazados por una caza furtiva alimentada en gran medida por la demanda de Asia, será abordada en la conferencia mundial sobre la fauna, que se inaugurará el sábado en Johannesburgo.

Esta reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) se efectúa cada tres años para regular el comercio de animales y plantas.

Para Teresa Telecky, de Humane Society International, la reunión tendrá un poder de vida o de muerte sobre los elefantes, rinocerontes, los leones y los pangolines.

“O los 182 países miembros de la Cites se ponen de acuerdo para protegerlos al máximo o pueden desaparecer”, advirtió, en alusión a los 3.500 delegados que participarán en el encuentro hasta el 5 de octubre.

La caza alimenta un tráfico lucrativo valuado en $ 20.000 millones por año, según la Cites, haciendo de este el cuarto comercio ilegal en el mundo (después de las armas, falsificaciones y seres humanos).

Por los rinocerontes y elefantes, codiciados por sus cuernos y marfil, pagan el mayor precio.

Tres rinocerontes mueren a diario por sus cuernos, según la organización mundial de la protección de la naturaleza WWF.  

En los últimos 8 años, 5.000 (un cuarto de la población mundial) murieron en Sudáfrica, en donde vive el 80% de esos mamíferos.

Sus cuernos, compuestos de queratina, como las uñas humanas, son  buscados en Asia, en donde la medicina tradicional les atribuye virtudes terapéuticas y afrodisíacas. En el mercado negro el kilo es más caro que el del oro ($ 60.000).

Por su lado, la población de elefantes que vive en las sabanas de África disminuyó el 30% entre 2007 y 2014 víctima de la caza.

En Johannesburgo, “lo esencial de la atención internacional se focalizará en el marfil de elefantes africanos y los cuernos de rinocerontes blancos del sur”, dijo el secretario general de la Cites, John Scanlon.

El comercio internacional de cuernos de rinocerontes y marfil está prohibido desde 1977 y 1989.

Pero las medidas no frenaron las masacres. Algunos analizan legalizar ciertos comercios para reducir la caza furtiva. En Johannesburgo, el pequeño reino de Suazilandia propondrá levantar la prohibición del comercio de cuerno de ‘sus’ rinocerontes. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media