Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El inicio oficial de las actividades sería el 8 de junio, cuando terminen los trabajos de construcción

46 aulas de la facultad de Leyes de la Estatal tendrán pizarras digitales

La facultad cuenta con estructuras emblemáticas, como la biblioteca, que mantendrán su estructura original. Foto: Alfredo Piedrahíta / El Telégrafo
La facultad cuenta con estructuras emblemáticas, como la biblioteca, que mantendrán su estructura original. Foto: Alfredo Piedrahíta / El Telégrafo
-

Alrededor de 100 personas entre albañiles, soldadores y gasfiteros trabajan en la remodelación del edificio de la facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil.

Desde hace un mes la edificación se encuentra intervenida, como parte del proceso de reparación integral en la institución. Actualmente los trabajos de remodelación y equipamiento también se realizan en las facultades de Medicina y Odontología.

El superintendente de la obra en la facultad de Jurisprudencia, Ricardo Palacios, señaló que en estos días los trabajos se han centrado en la demolición de paredes y pisos.

“La principal dotación que se realizará es a nivel de infraestructura, todo el cableado eléctrico será nuevo y se está aumentando la capacidad de carga porque había un problema, de que si se quería prender la luz había que apagar los aires”. Entre los cambios que también se han contemplado consta la forma de operatividad logística. Palacios indicó que en la planta baja se ubicará la Secretaría, con ‘counters’ de atención al público y turnos mediante tiques, mientras que en el mezanine estará el área administrativa en donde funcionarán las oficinas del Decanato y Subdecanato.

En las 46 aulas también se instalarán pizarras interactivas, acondicionadores de aire y proyectores con puntos de conexión de internet para profesores y alumnos.

Mientras que los servicios higiénicos -que pasarán de ser de 6 a 20 por piso- serán acondicionados para las personas con discapacidad. Se construirán 2 elevadores.

Según el decano de la facultad de Jurisprudencia, Xavier Garaicoa, es la primera vez que se ejecuta una intervención integral en el edificio que funciona desde mediados del siglo XX. De acuerdo a la evaluación que hizo el Consejo de Educación Superior (CES) y que ubicó a la universidad en la categoría D, uno de los problemas que existían en la institución eran las instalaciones.

“Las aulas no prestaban las condiciones para una enseñanza adecuada, ni en su capacidad de instalación, ni en su mobiliario, ni tampoco en su equipamiento técnico”, mencionó Garaicoa.

El decano cuenta que la remodelación apunta a tener un número suficiente de aulas, que al mismo tiempo sean cómodas, es decir con número limitado de estudiantes (40) para que los docentes puedan trabajar.

Los trabajos en la infraestructura de la facultad también han generado cambios en el movimiento académico. Los estudiantes diurnos de los cursos modulares modificaron su horario de clases: su ingreso se aplazó de las 07:00 a las 10:00. Ellos reciben cátedra en las aulas de  Arquitectura, Economía y Filosofía que se encuentran dentro de la ciudadela universitaria.

Los estudiantes de cuarto y quinto modular, que estudian en la noche, se deben trasladar al colegio Francisco Huerta Rendón, ubicado en la Av. Las Aguas.

Garaicoa reconoce que estos cambios han generado molestias a los estudiantes, por lo que el rector, Roberto Cassís, dispuso que se habilite el servicio de expreso gratuito a ese grupo de alumnos y pidió la coordinación de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en los exteriores del plantel.

Desde el lunes pasado 5 buses se estacionan a las 20:00 y 5 buses más a las 22:00 para transportar a los estudiantes hasta el centro de la ciudad. Cada unidad recorre la Av. Las Aguas, Víctor Emilio Estrada, la Ciudadela Universitaria, el Parque Guayaquil, la Av. Quito, hasta llegar a la Av. 9 de Octubre.

Mirella Verzoto está conforme con la medida. La joven de 23 años estudia en el cuarto modular y asegura que la zona  en la noche es muy desolada y que los vehículos circulan a gran velocidad.

Garaicoa manifestó que pedirá al Consejo Universitario y al Vicerrectorado Académico que aplace el inicio de clases previsto para el 8 de junio. “Esperamos buscar otros lugares en donde se pueda salvaguardar la integridad de los estudiantes y sea mejor el servicio”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media