Publicidad
Los estudiantes culminaron sus prácticas preprofesionales en 40 Centros Infantiles del Buen Vivir
421 universitarios recibieron certificados
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó 421 certificados a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, quienes formaron parte de la Misión Leonidas Proaño y culminaron sus prácticas preprofesionales en 40 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) del sur de Guayaquil.
El objetivo de esta vinculación académica con los servicios que brinda el MIES consistió en elaborar un estado situacional de salud de las familias usuarias de los CIBV.
Mediante visitas domiciliarias se motivó a realizar una buena vigilancia epidemiológica para evitar la presencia del mosquito Aedes Aegypti y prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
Jorge García, coordinador Zonal 8 del MIES, destacó la vinculación de los estudiantes de medicina en los servicios MIES y dijo que esto permite generar la sensibilización para humanizar la salud. “Más allá de los conocimientos adquiridos en los libros, ustedes han podido palpar y aportar a la realidad de la salud en territorio”, señaló.
Jorge Elías Daher, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, manifestó que la Misión Leonidas Proaño permitió compartir experiencias a los estudiantes, a través del contacto directo con la sociedad.
Alexandra Matamoros, una de las estudiantes participantes, señaló que esta vinculación se realizó con el acompañamiento y orientación de las coordinadoras de los CIBV. “Este fue un espacio para compartir momentos de aprendizaje y que buscan el bien de la comunidad”, señaló.
La Misión Leonidas Proaño permite vincular a estudiantes universitarios, a través de pasantías o prácticas preprofesionales, con los servicios sociales que entrega esta cartera de Estado.
Por otra parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social realizó un foro por la inclusión y el buen clima laboral con educadoras de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), coordinadoras de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y técnicos de Acompañamiento Familiar del norte de Guayaquil.
Los participantes de esta iniciativa buscan fortalecer sus competencias para optimizar los servicios que prestan a las niñas y niños de 0 a 3 años de edad y mejorar la calidad de vida de las familias usuarias. (I)
-----------------
Desarrollo del talento humano
Guayaquil tiene 201 educadores familiares CNH
Jorge García López, coordinador zonal 8 del MIES, manifestó que “este gobierno ha considerado primordial el desarrollo del talento humano, más allá del mejoramiento de infraestructuras y equipamiento, por eso debemos tener un compromiso firme de ser mejores en nuestras funciones”.
En el Distrito Guayaquil Norte, el MIES cuenta con 201 educadoras familiares Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), 37 técnicos de Acompañamiento Familiar y 89 coordinadoras de CIBV. (I)