Publicidad
4.994 médicos y odontólogos se evaluaron
El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) aplicó ayer en ocho centros académicos de Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Loja, Machala, Riobamba y Ambato el examen de habilitación para el ejercicio profesional de las carreras de Medicina y Odontología.
De los 4.994 estudiantes y profesionales inscritos, 3.943 corresponden a la carrera de Medicina y 1.051 a Odontología. Una vez aprobado el examen, ellos podrán ejercer la profesión en el país e ingresar al año de salud rural y de servicio social, de acuerdo a lo que establece el Ministerio de Salud Pública.
Los participantes asistieron a las universidades: Católica de Quito, 1.200; Católica Santiago de Guayaquil, 1.188; Católica de Cuenca, 740; San Gregorio de Portoviejo, 780; Particular de Loja, 270; Técnica de Machala, 260; Nacional de Chimborazo, 276; y Técnica de Ambato, 280 evaluados.
Esta es la sexta aplicación para la carrera de Medicina y la cuarta para Odontología. En esta convocatoria se inscribieron 369 profesionales ecuatorianos y extranjeros, que obtuvieron su título de tercer nivel en el país o el exterior en las carreras mencionadas y lo registraron dentro del plazo indicado, en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Este requisito está contemplado en el Artículo 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), manifestó Paola Lasso, coordinadora del centro académico de la capital.
Lasso explicó que el examen inició a las 09:00 y culminó a las 13:00, en donde se respondieron 130 preguntas. La mayoría de los participantes acudió a los centros académicos desde muy temprano.
Durante la prueba, los participantes no debían portar o utilizar teléfono celular, computadora, calculadora, MP3, cámaras, micrófonos, audífonos, relojes y similares.
No podían intercambiar información verbal, escrita o por cualquier medio con los demás evaluados. Además, se prohibió sustraer, reproducir o copiar total o parcialmente el cuadernillo de preguntas, y/o la hoja de respuestas destinada a la aplicación del examen.
Una vez que los exámenes sean procesados, en un plazo máximo de 30 días después de su aplicación, el Ceaaces notificará de manera personalizada a los estudiantes y profesionales los resultados obtenidos en la evaluación a través de sus respectivos correos electrónicos.
El segundo examen de este tipo está previsto para julio de este año.
En noviembre de 2014 inició la primera evaluación de la carrera de Medicina, cuando se registraron 17.236 evaluados y fueron habilitados 13.597 estudiantes y profesionales de todo el país. (I)