Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En noviembre será la cumbre del clima en parís

31 de octubre, fecha tope para los acuerdos ambientales

La temperatura del planeta ha aumentado 0,74ºC en el último siglo ocasionando sequías. Un lago de California ha perdido el 20% de su capacidad hídrica. Foto: AFP
La temperatura del planeta ha aumentado 0,74ºC en el último siglo ocasionando sequías. Un lago de California ha perdido el 20% de su capacidad hídrica. Foto: AFP
-

¿Cómo garantizar el éxito de un acuerdo sobre el clima cuando los objetivos nacionales de reducción de las emisiones de gases son ya insuficientes? Los negociadores de un nuevo convenio en Bonn intentan ponerse de acuerdo.

El tema provoca el debate entre  los 196 miembros de la ONU, pues se busca  de un nuevo instrumento de lucha contra el cambio climático. “Todo el mundo sabe que el nivel de ambición que se mostrará para la COP21 en París no será suficiente” para contener el alza del termómetro mundial por debajo de 2ºC, destaca Alden Meyer, experto de la Union of Concerned Scientists.

En estos momentos 40 Estados, entre ellos todos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y México, han publicado sus compromisos de reducción de gases con efecto invernadero. Los demás deben hacerlo antes del 31 de octubre, un mes antes del inicio de la gran conferencia ministerial de París.

Por ahora las contribuciones de cada país para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero han sido pobres, empezando por Canadá y China. Para Laurence Tubiana, negociadora francesa, los compromisos “serán sin duda insuficientes, el desafío de París es alcanzar la trayectoria de los 2ºC que no se respeta en la actualidad”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media