Publicidad
2.684 personas están habilitadas para sufragar en la U. Andina
El próximo lunes, desde las 07:30, 2.684 docentes, trabajadores administrativos y estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) expresarán su voluntad en las urnas.
Ellos participarán en el proceso para designar al nuevo rector del centro de altos estudios, con sede en Quito. Los candidatos son Agustín Grijalva y Jaime Breilh.
Roque Espinosa, presidente de la Comisión de Consulta Previa, indicó que la votación será ponderada por estratos: el sufragio de un profesor equivale a 1 voto; el de un alumno, 0,25; y el de los trabajadores, 0,05.
Este mecanismo se encuentra en el Reglamento de la Consulta Previa a la Designación de Rector. El documento indica que en la lista de profesores que ejercerán su derecho al voto constarán los de planta a tiempo completo y los directores o coordinadores de los programas de posgrado que estén en ejecución.
En la lista de estudiantes están incluidos los matriculados en los programas académicos que se desarrollan actualmente.
Espinosa comentó que no se puede estimar qué porcentaje del total de la comunidad universitaria votará el lunes próximo.
En la última consulta, en la que participaron los académicos César Montaño y Raúl Vallejo, se registró una alta concurrencia de docentes y trabajadores. Sin embargo, cerca del 50% del padrón de estudiantes ejerció su derecho.
Campaña
El cierre de la campaña de los candidatos fue ayer. Aunque cada uno presentó su plan de trabajo frente a la comunidad académica, no se registró el debate de los postulantes.
Espinosa lamentó que ese diálogo no se concretara, pues considera que ese espacio hubiese sido un elemento de juicio para que la comunidad se pronuncie en función del mejor argumento de las propuestas.
El presidente de la Comisión de Consulta Previa indicó que las papeletas llegaron, desde Guayaquil, el pasado jueves. Se imprimieron 2.691 documentos. La cifra está relacionada con las personas que constan en el listado. Las mesas habilitadas receptarán los votos hasta las 18:30.
Una de las funciones de la comisión fue depurar los padrones. El fin fue actualizar los datos y permitir la habilitación de los votantes.
En el caso de que haya excedente de papeletas, estas serán recogidas en sobres sellados bajo todas las seguridades, dijo el presidente de la comisión.
Voto electrónico
En caso de que docentes y estudiantes, por razones laborales, no estén en la sede de la UASB, podrán ejercer su derecho al voto vía electrónica. Los interesados deberán habilitarse a través de un e-mail.
También podrán usar este mecanismo los estudiantes de otras provincias o extranjeros y el personal administrativo que por enfermedad o calamidad doméstica no podrán estar -físicamente- el día de las elecciones en la universidad.
El horario para usar la plataforma web será el mismo de la jornada en la sede (desde las 07:30 hasta las 18:30).
En la universidad atenderán 12 mesas, una para docentes, una para trabajadores y 10 para alumnos.
Está previsto que el resultado de las elecciones se conozca el mismo día en la noche.
Marco Fiallos, estudiante de una maestría en derecho, se inscribió para votar a través del buzón electrónico. Lo hará porque desde el lunes saldrá de la ciudad para realizar una investigación de su tesis.
La elección
Enrique Santos, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), expresó que, desde la parte legal, la consulta previa no es vinculante.
El Consejo Superior de la Universidad Andina -expresó- es el único organismo habilitado para designar al rector. “Como CES observamos que la universidad ha respetado los acuerdos establecidos”.
El titular del CES agregó que los dos candidatos tienen una trayectoria académica importante, no han recibido impugnaciones en el período establecido y han realizado su campaña electoral con total normalidad en el campus. (I)
Consejo Superior se reunirá luego de la consulta
El Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar se reunirá el 4 de noviembre, cuando se conozca el resultado de la votación de la consulta previa. Ese día se realizará la designación y posesión del nuevo rector.
En una carta abierta, el presidente del Consejo Superior, Luis Fernando Duque, señaló que desde la presidencia del organismo que dirige se garantiza la estabilidad laboral de los docentes, el personal administrativo y los trabajadores, independientemente de su posición con respecto a los candidatos que se postularon para estar al frente del centro de estudios.
Duque, en el documento, indicó: “Quiero enfatizar que estaremos vigilantes de cualquier acto de acoso, presión, coacción, segregación, menoscabo y/o exclusión que realicen autoridades o funcionarios contra el personal que ha expresado una postura electoral diferente a la que resulte ganadora en la designación de rector”. También invitó a la comunidad universitaria para que haga un riguroso seguimiento al proceso.
Las elecciones se realizarán luego de que el Consejo Superior desconociera al rector designado, en noviembre de 2015 (César Montaño). El argumento fue que obtuvo su título de cuarto nivel en la misma universidad que intentó dirigir. (I)